Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 10 de julio de 2012 a las 05:00 hrs.
Los mercados de la zona Euro se rindieron ayer por cuarta vez consecutiva a las cifras en rojo. Ad portas de la reunión de los ministros de finanzas de la región en Bruselas, la mayor caída en diez años de las órdenes de maquinaria japonesa y el alza de la tasa de interés de los bonos españoles volvió a hundir los principales indicadores bursátiles, aunque en un margen acotado.
De hecho, los descensos en Europa no superaron el 0,80%. El único parqué que se desacopló de la tendencia fue el FTSE MIB italiano.
Los mercados de EEUU también cerraron en rojo, pero con menores pérdidas que las bolsas del Viejo Continente. El Dow Jones fue el más afectado, luego el Nasdaq y por último el S&P 500.
Por otro lado, el Bovespa de Brasil ayer permaneció cerrado por feriado local en San Pablo, en día de la revolución constitucionalista de 1932.
En Chile, el selectivo local operó alineado con los mercados mundiales, con bajas de mayores a 0,80%. Ningún sector del IPSA se salvó de las pérdidas y el menos afectado fue Consumo con retrocesos de 0,19%, mientras que Salmón fue el sector con peores anotaciones ya que cerró con caídas de 1,27%. “Lo que está predominando es el tema europeo y eso está golpeando a todos”, dijo a Reuters un agente y agregó que hay que estar atentos a los resultados de las empresas en EEUU.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.