Tras la entrega del informe final de la Comisión Presidencial para Pensiones en septiembre del año pasado, su presidente David Bravo manifestó su preocupación porque el tema no estuviese en la agenda, luego de que pasaran más de 10 meses y el Ejecutivo no señalara en qué parte del trabajo de análisis del informe estaba, ni cuál era su plan en la materia.
Hoy, cuando el tema ya está sobre la mesa con un anuncio de parte del Gobierno y un trabajo prelegislativo comenzando, el académico de la PUC pide acelerar el desarrollo de iniciativas y no dejar para la campaña presidencial la discusión sobre pensiones.
En entrevista con Bloomberg, Bravo señala que “existe el riesgo de que el descontento público se convierta en una lucha de eslóganes durante la campaña presidencial.
“Todo podría dar lugar a propuestas extremas”, agregó el economista.
De acuerdo a lo que señala Boomberg, la preocupación de David Bravo es que el tema se transforme en un juego político durante la campaña presidencial de noviembre de 2017 y eso abra la puerta a que los candidatos prometan usar los US$ 172.000 millones que hoy administran las AFP para pagar pensiones hoy.
El trabajo pre-legislativo
En lo que respecta al trabajo prelegisltativo, en el comité político se confirmó que este jueves será la primera reunión de la instancia, tal como lo adelantó DF. Ésta será integrada, desde el oficialismo, por Isabel Allende y Juan Pablo Letelier por el PS; Carolina Goic y Fuad Chahín, por la DC; Gonzalo Navarrete y Jaime Quintana, por el PPD; Guillermo Teillier y Lautaro Carmona, por el PC; además de Ernesto Velasco y Marisol Aravena, del Partido Radical. Mientras, por la oposición los asistentes serán Hernán Larraín y Felipe de Mussy, de la UDI; y Cristián Monckeberg y José García, de RN.