Los principales índices de la Bolsa de Nueva York celebraron ayer los datos macroeconómicos en Estados Unidos.
En este contexto, el Dow Jones y el S&P 500 volvieron a cerrar en máximos históricos, mientras que el Nasdaq se mantiene en torno a sus mayores niveles desde el 2000.
Al final de la sesión, el selectivo industrial rentó 0,15% a 16.097,33 puntos, mientras que el índice que incluye a 500 empresas subió 0,25% hasta los 1.807,23 enteros.
Por su parte, el tecnológico Nasdaq ganó 0,67% a 4.044,75 puntos.
El dato de pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos registró una caída del 2%, cerca del 1,9% de pérdida esperada por los analistas. Además, las peticiones semanales de subsidios de desempleo bajaron desde 326.000 hasta las 316.000, una cifra que mejora las proyecciones que estimaban unas 330.000 solicitudes.
Europa celebra acuerdo en Alemania
Por su parte, los principales selectivos del Viejo Continente recibieron con ganancias el acuerdo alcanzado por el pacto liderado por Angela Merkel para darle gobernabilidad a Alemania.
Así, el IBEX 35 español lideró los avances al rentar casi 1%, a 9.808,40 enteros, seguido del FTSE MIB italiano, con una ganancia de 0,80% a 18.924,79 puntos.
El selectivo Euro Stoxx, por su parte, ganó un 0,65% en la sesión.
México y Chile lideran dispar sesión en Latam
Por su parte, los selectivos latinoamericanos anotaron variaciones mixtas en la sesión, lideradas por el IPC mexicano, que avanzó 2,12%.
El IPSA, en tanto, rentó 1,23% en la jornada, alcanzando las 3.716,92 unidades.
Los sectores Industrial y Consumo lideraron las ganancias, con un retorno de 2,46% y 1,93%, respectivamente.
Por su parte, el IGBVL peruano y el IGBC colombiano anotaron caídas, cediendo 0,08% y 0,51%, respectivamente.


