Los bancos de inversiones han comenzado a recomendar a sus clientes que estén más atentos a Chile ¿La razón? Un posible cambio de tendencia política, el gran catalizador que los inversionistas esperan.
Algo que podría estar tomando un mayor peso con las elecciones del pasado domingo, sumado al posible escenario Lagos-Piñera que parece convencer al mercado.
Ayer al parecer el peso hizo eco de estos vientos: se convirtió en la segunda moneda que más terreno ganó al dólar, bajando $ 7,2 a $ 659,3 su valor mínimo en el mes.
Según la analista de inversiones de EuroAmerica, Martina Ogaz, aunque el movimiento apreciativo de la moneda local experimentado ayer se explica principalmente por la aversión al riesgo en los mercados internacionales, los resultados de las elecciones incrementaron este tipo de movimientos, ya que existe un “fortalecimiento de expectativas de candidaturas presidenciales pro mercado”.
Efecto en la bolsa
Pero la moneda local no es la única que se ha visto influenciada por los ajustes que se advierten en el escenario político, sino también la Bolsa. Si bien ayer no se vieron movimientos fuertes, desde hace una tiempo que la plaza viene –según fuentes del mercado- siendo impulsada, entre otras cosas, por el cambio de tendencia política, lo que es considerado como el gran catalizador interno que tiene el indicador.
De hecho señalan que dentro de la región el IPSA es el que más ha rentado en las últimas semanas advirtiendo este efecto.
