DOLAR
$933,67
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.896,55
SP IPSA
9.803,38
Bovespa
157.747,00
Dólar US
$933,67
Euro
$1.080,39
Real Bras.
$176,85
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,19
Petr. Brent
64,32 US$/b
Petr. WTI
60,20 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.136,67 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 6 de octubre de 2016 a las 20:34 hrs.
Las acciones de CAP fueron una vez más protagonistas de la jornada en la Bolsa de Comercio de Santiago.
Los papeles de la siderúrgica subieron 6,36% a $ 3.811,8 gracias a un alza en los precios internacionales del hierro, convirtiéndose en la acción que más subió en la plaza local. Pero, no fue en lo único que destacó, ya que además fue el título que más movimientos tuvo. Ayer se transaron $ 4.263 millones.
Con todo lo anterior, CAP sigue mejorando su año, ya que a octubre el precio de su acción se ha elevado más de 122% en la principal plaza bursátil local, lo que se compara con el desempeño negativo de más de 30% que tuvo durante el 2015.
Por su parte, la Bolsa de Comercio de Santiago siguió extendiendo los buenos resultados y completó su tercera jornada consecutiva de ganancias. El IPSA subió un 0,54% y cerró en los 4.085,15 puntos, su mejor nivel desde 26 de septiembre.
La Fed, el factor más relevante para el peso
De acuerdo a una encuesta realizada por Bloomberg a más de 100 ejecutivos financieros chilenos, el factor macroeconómico que más afectaría el desempeño del peso chileno sería un alza de tasas de la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos.
Un 37% de los entrevistados señaló a las tasas como el elemento más impactante dentro de la moneda chilena, mientras que un 31% dijo que sería el precio del cobre, un 23% la economía China y sólo un 8% que será la política monetaria que adopte el Banco Central de Chile.
BCS pedirá más informes a corredoras
La Bolsa de Comercio de Santiago solicitará a las corredoras, a partir de diciembre próximo, el envío de informes mensuales sobre las transacciones que realicen. Según indicó la plaza bursátil, los datos se publicarán en su sitio web y tienen el objetivo de fomentar la transparencia y entregar más información al mercado.
Hoy no existen estadísticas respecto de compra y venta en el mercado bursátil, ni de los tipos de clientes e inversionistas que participan en las transacciones.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.