Credit Suisse: “Inversiones de Falabella presionarán los retornos el próximo año”
El banco de inversiones señaló que el desempeño del retailer se mantiene “bajo lo esperado”.
Tras participar en el “investor day” de Falabella que se realizó hace unos días en Lima, Credit Suisse mantuvo su perspectiva “underperform” (desempeño bajo lo esperado) para el papel de la empresa de retail chilena, con un precio objetivo de $ 4.300 por acción.
En su reporte, el banco de inversiones señaló que si bien los negocios que está realizando la empresa tienen sentido desde el punto de vista estratégico, “presionarán los retornos en los próximos años”, además de considerar que el negocio financiero se enfrenta a vientos contracíclicos, que también influirían a los márgenes.
Según lo señalado por Credit Suisse, el tema principal abordado en la actividad fue la digitalización del negocio de Falabella, y si bien la administración declaró que cada negocio se está adaptando digitalmente para su logística, “pensamos que esta estrategia es particularmente importante en los grandes almacenes, dada la naturaleza del negocio”.
Respecto a la entrada en México, detallaron que de las primeras 20 tiendas anunciadas en el acuerdo ya han comenzado a trabajar en nueve de ellas en lo que tiene que ver con los permisos, mientras que en el negocio financiero, la empresa declaró que planean tener una sucursal en cada una de las 825 tiendas existentes de Soriana, y que el despliegue se realizará dentro del primer trimestre de 2017.
Perspectivas en Perú
El banco de inversiones aprovechó el viaje a la capital de Perú para reunirse con otros actores del sector para tomar la temperatura del consumo en dicho país.
Se reunieron con In Retail, Cencosud, Alicorp y Arca, y en donde la opinión del consenso era que si bien el sentimiento en general ha mejorado después de las elecciones presidenciales, eso todavía no se refleja en el consumo, por lo que las perspectivas del sector indican que recién en la segunda mitad del próximo año deberían mejorar las ventas en dicho país.
Te recomendamos
ARTICULOS RELACIONADOS
Newsletters
LO MÁS LEÍDO

Chile se aleja de la trayectoria de la OCDE y se instala como el tercer país con el mayor desempleo
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.

Alaya crea spin off de soluciones basadas en IA con foco en Ley de Protección de Datos
Según el CEO Luis Sepúlveda, muchas compañías están recurriendo únicamente a abogados para enfrentar la regulación, sin incorporar aún la capa tecnológica necesaria para cumplir en su totalidad con la regulación que entra en vigencia en 2026.