Las bolsas mundiales subieron ayer alentadas por un recorte de los pedidos de subsidio de empleo en EEUU, que se ubicaron en mínimos de más de cuatro años y medio, al tiempo que la rebaja en la clasificación a España por parte de Standars & Poor´s impulsó las expectativas de que el gobierno de Mariano Rajoy pida pronto un rescate. A lo anterior se sumó el retraso que la Unión Europea estudia implementar con la puesta en marcha de Basilea III.
En ese contexto es que los principales mercados de la zona euro subieron en torno al 1% con el CAC 40 de Francia encabezando las subidas diarias con 1,42%. Más atrás, el FTSE MIB italiano avanzó 1,26% y el DAX germano 1,06%. Las plazas de España y Reino Unido, en tanto, anotaron alzas de 0,87% y 0,92%, respectivamente.
El Euro Stoxx 50 se elevó 1,24%, impulsado por los papeles de Société Générale (4,86%), UniCredit (3,98%) y LVMH Moet Hennessy Louis Vuitton (3,84%).
Wall Street, por su parte, tuvo cierres mixtos. El Dow Jones con el Nasdaq cayerón 0,14% y 0,08% cada uno, mientras que el S&P 500 subió 0,02%.
Latinoamérica se acopló a la zona euro, con el Bolvespa de Brasil liderando los avances (1,21%). México y Perú subieron cerca de 0,60% y el IPSA chileno junto con el IGBC de Colombia cerraron casi sin variaciones, al anotar 0,15%% y 0,08%.