Hasta los dichos del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, ha ocupado la defensa de Julio Ponce Lerou ante el Tribunal Constitucional (TC), ello con el fin de que rebajen la multa interpuesta al controlador de la minera no metálica por la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) por su participación en el denominado caso Cascada.
Luego de que el Consejo de Defensa del Estado (CDE) -en representación de la SVS- enviara un escrito al tribunal solicitando que sea declarado inadmisible el requerimiento, la defensa de Julio Ponce, Pedro Hernán Águila, dio como argumento que el mismo titular de Hacienda apela a que las multas deben ser objetivas. Para ello, el escrito cita una declaración de Valdés en el marco del reciente ChileDay realizado en Nueva York el 19 y 20 de octubre pasado, donde abordó el tema de las rebajas de la multa a otro de los sancionados por el Caso Cascada, Roberto Guzmán Lyon, el que logró en el TC rebajar de UF 550 mil a UF 15 mil la sanción.
Es por ello que el secretario de Estado indicó que “las normas que hoy permiten que la SVS aplique multas son menos objetivas que lo que el Tribunal Constitucional le gustaría. Tenemos que avanzar en objetivizar de alguna manera”, cita textual colocada por el abogado en el escrito presentado hace algunos días ante la instancia.
Con esto, la defensa de Ponce indica que se reconoce explícitamente la falta de objetividad de la norma del regulador para sancionar.
“Si es necesario crear una ley para objetivizar la norma quiere decir que la misma no es objetiva, esto es, no establece bases o parámetros objetivos, tanto en lo que se refiere a la opción como en lo que toca al monto de la multa”, explica el documento enviado por Águila.
La nueva Comisión de Valores
Además, expone que actualmente en el Congreso se encuentra en discusión el proyecto de ley que crea el nuevo regulador financiero denominado Comisión de Valores, que entre otras cosas elimina la posibilidad arbitraria privilegiando que se resuelva por medio de una resolución fundada.
“Es decir, el propio Ejecutivo considera que debe velarse porque se consideren circunstancias objetivas en la aplicación de las multas, para luego proponer un catálogo de éstas”, comentó el abogado en el escrito.
La sanción contra Ponce
En septiembre de 2014 la SVS sancionó al controlador de las sociedades cascada con UF 1,7 millón por infracciones a la Ley de Sociedades Anónimas y del Mercado de Valores.
Roberto Guzmán Lyon, por su parte, ya logró rebajar la multa interpuesta por el regulador en el Tribunal Constitucional, estrategia que fue seguida posteriormente por los ejecutivos de LarrainVial, Manuel Bulnes y Felipe Errázuriz, además de Julio Ponce Leroru.