Mercados en Acción
DOLAR
$934,30
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.880,46
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,30
Euro
$1.081,37
Real Bras.
$177,20
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,28
Petr. Brent
64,58 US$/b
Petr. WTI
60,47 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.132,92 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 12 de octubre de 2016 a las 04:00 hrs.
Luego de alcanzar máximos de un año el lunes, el petróleo inició la jornada con bajas, llegando a un cierre dispar donde el tipo Brent cayó un 2,57% quedando en US$ 46,74 y el WTI subió 1,93%, llegando a los US$ 50,77.
La razón de este fenómeno serían las contradictorias respuestas que llegaron desde Rusia, respecto de si este país estará o no disponible para alcanzar un acuerdo de recorte de producción de crudo con los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), entidad de la cual ese país no forma parte.
El lunes las declaraciones emitidas por el Presidente Vladimir Putin, quien dijo que “Rusia está lista para unirse a los esfuerzos comunes para limitar la producción e insta a otros exportadores de petróleo a hacer lo mismo”, llevaron al crudo a ubicarse en US$ 53 el barril.
Sin embargo, ayer el panorama se mostró distinto luego de que Igor Sechin, el ejecutivo más influyente de Rusia y jefe de la estatal petrolera Rosneft señalara a Reuters que la compañía no recortará ni congelará su producción ante un eventual acuerdo con la OPEP.
Y al parecer esta volatilidad marcará al mercado del crudo en las próximas semanas. Desde Bci Estudios, señalaron que “el precio del petróleo estará fuertemente marcado por noticias provenientes desde Rusia y la OPEP, hasta que se concrete la reunión en noviembre”, ya que aunque este país no forma parte de la OPEP, es uno de los principales actores de mercado, y “llegar a un acuerdo de congelamiento o reducción en el volumen de producción es importante”.
Respecto a las perspectivas del crudo en el mediano plazo, Rodrigo Pozo, analista de xDirect, dijo que si continúan las intervenciones verbales, “es posible ver el precio del barril más cercano a los US$ 60, incluso antes de la reunión de noviembre”. El analista agregó que pese a no haber nada concreto, el precio del barril seguirá subiendo con cada intervención.

“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.