Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 16 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
El Grupo de Política Monetaria (GPM) recomendó ayer al consejo del Banco Central mantener la tasa de interés en 3,25% en su reunión correspondiente a octubre, que se celebrará la tarde de hoy.
Desde la óptica de la instancia, que conforman los economistas Guillermo Le Fort, Gonzalo Sanhueza, Tomás Izquierdo y Raphael Bergoeing, una decisión como la mencionada se sustenta en los excesos de inflación sobre la meta que se observan en la actualidad.
"Como en meses anteriores, el IPC de septiembre, con una variación de 0,8%, se ubicó algo por sobre las expectativas del mercado, llevando la inflación en doce meses a 4,9%. La inflación subyacente muestra también una trayectoria elevada que supera el rango meta, mientras las expectativas de inflación para el cierre del presente año y para los próximos 11 meses, anotan alzas", expuso el comunicado del GPM.
Más adelante, señalaron que la actividad interna sigue débil sin que se observen aún síntomas de un repunte en el ritmo de crecimiento.
Con todo, plantearon que el aporte de la política monetaria para atenuar el ciclo de la actividad ya está hecho, las tasas de interés de mercado están en niveles históricamente bajos y el tipo de cambio real supera por margen importante el promedio de los últimos 25 años.
En el entorno económico internacional constataron que registra algún deterioro, con revisión a la baja en las estimaciones de crecimiento para Europa y Japón, y de algunas economías emergentes, lo que no alcanza a ser compensado con el mejor desempeño que registra Estados Unidos.
Dólar cierra estable en medio de negativo panorama externo
La divisa estadounidense cerró estable ayer frente al peso chileno r, en un contexto internacional negativo para el billete verde.
El petróleo cayó nuevamente hasta los
US$ 83, mientras que el cobre terminó plano en la Bolsa de Metales de Londres y se transó a
US$ 3,07581 la libra.
Los mercados, en tanto, se desploman ante negativos datos macroeconómicos en EEUU.
Así, el dólar se transó en $ 587,5 comprador y
$ 587,8 vendedor, es decir, con un retroceso de 20 centavos respecto al cierre anterior.
Para hoy el mercado espera que el Banco Central anuncie una nueva baja de tasas de interés hasta 3%.
"En este contexto, el billete verde seguirá de cerca en el corto plazo la evolución del dólar a nivel internacional y el precio del cobre", consignó ForexChile.
"Esperamos que se presenten movimientos alcistas estacionales con la posible baja de TPM mañana jueves. En los niveles de $ 586 hay un soporte semanal, en caso de romperlo podría ir a buscar los $ 582 como siguiente soporte", indicó xDirect.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.