Mercados en Acción
DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,49
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,99 US$/b
Petr. WTI
62,69 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.686,40 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Denisse Vásquez H.
Publicado: Jueves 13 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Hasta ayer por la tarde, ya eran 23 empresas del IPSA las que habían entregado sus reportes correspondientes al tercer trimestre del año y si bien a nivel de ingresos las cifras fueron positivas en la mayoría de los casos, las utilidades siguieron desilusionando.
De acuerdo a datos proporcionados por Bloomblerg, el beneficio reportado hasta el momento han estado un 23,8% por debajo de lo estimado por los analistas, dado que las ganancias de compañías como CMPC, CCU y Entel no cumplieron con las expectativas del mercado.
En tanto, las ventas sorprendieron de manera positiva, superando en 4,54% los pronósticos del mercado.
El jefe de Estudios de BCI Equity Research, Marcelo Catalán, explica que en términos generales el desempeño operacional de las compañías que han reportado ha estado en línea con sus expectativas, especialmente en términos de Ebitda, a diferencia de lo que ha ocurrido con las ganancias, que en su opinión se vieron afectadas por diferencia de cambio y resultados por unidades de reajuste, factores que generaron volatilidad en el componente no operacional.
Así, la entidad mantiene una estimación de una caída de 1,7% nominal en las utilidades del período para las compañías bajo cobertura.
"Lo más preocupante son casos puntuales, como CAP que nuevamente rebajó su programa de despachos mineros tras los precios del hierro en níveles mínimos en 10 años", expuso la subgerente de Estudios de BICE Inversiones, Leonor Skewes, calificando los resultados de dicha compañía como una de las sorpresas negativas a nivel de Ebitda.
Milenko Mitrovic, de Octogone Chile, dijo que los mayores costos han venido contrayendo los márgenes de las compañías en los últimos cinco semestres y el panorama se complica aún más en 2014 por la caída en las ventas y las pocas posibilidades que tienen las empresas de sortear rigideces en costos como los de energía, laboral y medioambiental. "Nuestro pronóstico en relación a las utilidades, es que en términos anuales verán un crecimiento muy bajo cercano a cero, pudiendo incluso contraerse con respecto al periodo anterior".
Los expertos coinciden en que las eléctricas y los bancos se coronarán con los mejores resultados de la temporada. Catalán añade que a nivel general se verá una mantención de la senda contractiva en los márgenes, en especial en los sectores ligados al consumo y los commodities.
¿Los motivos? La reducción en el precio internacional de las materias primas, el debilitamiento del consumo a nivel local por la desaceleración -elemento que se hizo más evidente en los resultados de este período- y la depreciación del tipo de cambio, que si bien beneficia a los exportadores, se traduce en un aumento de los costos de insumo y productos deteriorando los márgenes de empresas ligadas al consumo.
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.