Mercados en Acción
DOLAR
$934,18
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,61
FTSE 100
9.920,44
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,18
Euro
$1.081,98
Real Bras.
$177,15
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,25
Petr. Brent
64,88 US$/b
Petr. WTI
60,75 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.118,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Jimena Catrón S.
Publicado: Martes 8 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
En los días que quedan de noviembre, se presentará la solicitud de extradición del ahora falso economista Rafael Garay, a las autoridades rumanas.
En la Fiscalía Centro Norte, ya preparan lo que será la formalización en ausencia de quien fuera uno de los panelistas favoritos de los matinales a la hora de abordar temas económicos, y trascendió que se espera que, tanto la extradición como la formalización, se lleven a cabo en la misma audiencia.
El principal cargo en esta causa es el de estafa, ya que si bien en un comienzo se creía que se podía sumar el de infracción a la Ley General de Bancos (LGB) -por captación de fondos de terceros-, lo cierto es que ello habría sido descartado.
La razón: el “ofrecimiento” para invertir con él no se realizó públicamente, además que la intención siempre habría sido apropiarse del dinero de sus clientes.
Hasta el momento, la causa acumula 37 denuncias, y el monto que habría sido defraudado pasó desde los $ 920 millones iniciales, a una estafa que ya supera los $ 1.700 millones.
Las indagatorias, que han sido lideradas por el fiscal José Morales, también han permitido concluir que el pago de intereses que en algunos casos concretó Garay fue sólo para mantener el interés de las víctimas, y se pagaba con el dinero que le entregaban otros clientes que iban entrando a su “fondo de inversión”.
Respecto de las inversiones, también se ha podido llegar a la convicción de que éstas nunca se realizaron, a lo cual se suma que todo el dinero que alguna vez estuvo en sus cuentas lo giró poco antes de dejar el país.
Cabe recordar que en septiembre pasado Rafael Garay Pita dejó nuestro país para, supuestamente, tratar en una clínica de París el cáncer -glioblastoma nivel IV- que lo afectaba y que según él, le dejaba apenas unos días más de vida. Finalmente se descubrió que el originario de Concepción había inventado esta enfermedad, retirado todo el dinero de sus cuentas, y podría haber contraído matrimonio en Rumania.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
Tras cerrar alianzas en Europa con BMW y empresas ferroviarias y ser finalistas de TechCrunch Disrupt, la startup chilena busca escalar su tecnología para descarbonizar la industria.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.