DOLAR
$945,03
UF
$39.556,90
S&P 500
6.738,41
FTSE 100
9.578,57
SP IPSA
9.149,64
Bovespa
145.721,00
Dólar US
$945,03
Euro
$1.097,98
Real Bras.
$175,48
Peso Arg.
$0,64
Yuan
$132,69
Petr. Brent
65,96 US$/b
Petr. WTI
61,72 US$/b
Cobre
5,09 US$/lb
Oro
4.134,74 US$/oz
UF Hoy
$39.556,90
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Diario Financiero
Publicado: Miércoles 13 de mayo de 2015 a las 04:00 hrs.
DÓLAR RETROCEDE HASTA LOS $ 603
El dólar sigue mostrando signos de volatilidad y cerró con un retroceso de $ 6,5 en la jornada de ayer, por lo que quedó en puntas de $ 603,3 comprador y $ 603,6 vendedor, lo que es, además, su valor más bajo desde el 27 de noviembre pasado.
En la jornada la divisa estadounidense mostró debilidad a nivel internacional lo que se sumó al alza en el precio del cobre.
"Luego de varios días de estancamiento, las apuestas de inversionistas no residentes favorables al peso vuelven a reactivarse y dan cuenta de entradas superiores a los US$ 560 millones en un solo día, lo que lleva al saldo de este tipo de operaciones a acercarse a nuevos máximos anuales. Estimamos para hoy un rango de trading de $606-$611", comentaron desde EuroAmerica.
COBRE LLEGA A SU VALOR MÁS ALTO DEL AÑO
Con una fuerte alza terminó en la Bolsa de Metales de Londres al avanzar un 1,34% hasta US$ 2,92 la libra, lo que es además su valor más alto desde el 15 de diciembre del año pasado (US$ 2,99). Así el precio del mes se ubicó en US$ 2,90 la libra.
"El cobre, presentó una cotización al alza, dada la corrección que experimenta el dólar americano a nivel global y por una cotización del petróleo que recupera los US$ 60", consignó CapitalFX.
INVERSIONISTAS INSTITUCIONALES FUERON VENDEDORES EN ABRIL
En el mes de abril los inversionistas institucionales mostraron ser levemente vendedores. En el periodo las AFP registraron una desinversión neta, por segundo mes consecutivo y que esta vez alcanzó los US$ 1,6 millones.
Las principales compras realizadas por los fondos de pensiones estuvieron concentradas en Cencosud (casi US$ 100 millones en tres meses de compras) y Copec (por décimo mes consecutivo), por lo que estas dos empresas explicaron el 54% de las compras del mes. Otras adquisiciones destacadas se notaron en Colbún, Corpbanca y AES Gener.
La acción más vendida del mes fue SQM por segundo mes consecutivo, seguida de Enersis, la que ya acumula cuatro meses de ventas netas. "Las AFP alcanzaron nuevos mínimos en la propiedad de estos nombres que al mismo tiempo explicaron un 65% de las ventas", dijo Banchile Inversiones en su informe.
Mientras que los fondos mutuos tuvieron ventas netas por US$ 400 mil en el cuarto mes del año, siendo en Banco de Chile y Andina donde más adquirieron y en Ripley y Colbún las mayores desinversiones.
Eso es lo que constató una encuesta de Randstad a más de 4 mil trabajadores de Chile, Argentina y Uruguay. De acuerdo al sondeo, un 80% de los trabajadores locales confirmó tener amigos en el trabajo.
Tomás Arthur Bata III invirtió en la startup chilena a través de su fondo de impacto social Swiss Precision Project y desde septiembre integra el directorio. El capital será usado para crecer en Chile y desarrollo tecnológico.
“Esta decisión, contundente y unánime del máximo tribunal, se suma a los distintos pronunciamientos favorables emitidos por las autoridades ambientales a lo largo de los más de 20 años de trabajo”, dijo la inmobiliaria Las Salinas.
La instancia estará integrada por los abogados Jaime de Larraechea y Juan León, junto a socios de la AGF y los asesores externos de crédito privado, Rodrigo Violic y Andrés Chechilnitzky,
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.