DOLAR
$966,20
UF
$39.133,45
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,20
Euro
$1.124,96
Real Bras.
$177,86
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,53
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.133,45
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 29 de junio de 2018 a las 04:00 hrs.
En el marco de la reunión mensual del Consejo de Estabilidad Financiera, el Ministerio de Hacienda informó que el lunes envió una carta al Fondo Monetario Internacional (FMI) para solicitarle formalmente asistencia técnica en ciberseguridad. Este trabajo buscaría determinar eventuales brechas en el marco legal, regulatorio, de supervisión y en las prácticas llevadas a cabo por las instituciones del sistema financiero.
Otra de las materias tratadas en el Consejo fueron los avances realizados por el Grupo de Continuidad Operacional del organismo.
En respuesta al incidente de ciberseguridad que afectó al Banco de Chile el pasado 24 de mayo y que le significó el robo de US$ 10 millones, decidió reactivar dicho Grupo de Trabajo con una reunión realizada el pasado martes 12 de junio en Hacienda.
Se informó que los integrantes del Grupo de Continuidad Operacional están trabajando en un borrador inicial para la firma de un acuerdo.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.