Mercados en Acción
DOLAR
$957,85
UF
$39.505,99
S&P 500
6.645,58
FTSE 100
9.432,37
SP IPSA
8.779,26
Bovespa
141.989,00
Dólar US
$957,85
Euro
$1.108,11
Real Bras.
$174,81
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,30
Petr. Brent
63,66 US$/b
Petr. WTI
59,86 US$/b
Cobre
5,15 US$/lb
Oro
4.114,05 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Jueves 2 de julio de 2020 a las 07:47 hrs.
Toda la atención se concentra en el próximo reporte laboral de EEUU. Las apuestas apuntan a que la economía estadounidense creó un récord de 3 millones de puestos de trabajo en junio, logrando bajar la tasa de desempleo un punto porcentual a 12,3%. El aumento del empleo es visto como una señal de que la principal economía del mundo está saliendo (o salió ya, según los más optimistas) de la recesión generada por la pandemia.
Los mercados reaccionan al alza, impulsados también por las expectativas de reactivación del turismo en Europa a partir de la próxima semana. Precisamente, bancos y acciones ligadas al turismo impulsan al Stoxx600, que sube más de 1%, tras una sesión de alzas en Asia. Los futuros de Wall Street avanzan entre 0,51% y 0,82%. El dólar retrocede ante las principales monedas.
Las señales de repunte concentran la atención de los inversionistas, que dejan de lado la preocupación por el aumento récord de casos de Covid-19 en EEUU (53.000 ayer), a pesar de que esto ha llevado a varios estados a frenar los procesos de reapertura. Una razón puede ser el anuncio de avances de los ensayos en humanos de la vacuna que desarrollan BioNTech y Pfizer. A este anuncio se sumó esta mañana PharmaMar. La farmacéutica afirma que una prueba con su medicamento Aplidin arrojó muchos mejores resultados que el remdesivir como tratamiento para los problemas respiratorios provocados por Covid-19.
No hay que olvidar que la Fed, el BCE, el FMI y analistas (Nomura, Blackrock, entre otros) insisten en que la recuperación será frágil y lenta. En el caso de Chile, al igual que otras economías latinoamericanas, aún no se ha llegado a ese punto. Tras conocer de la caída de 15,3% en el Imacec de mayo, el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, advirtió que el resultado de junio será incluso peor, debido a la extensión de las cuarentenas. Diario Financiero informa además de las sanciones que enfrentarán las empresas que impidan a sus trabajadores cumplir con las restricciones, y que podrían llevar a su cierre. Además, DF adelanta las medidas que prepara el Ejecutivo, con foco en la clase media. El anuncio se daría entre mañana y el fin de semana, y se incluirían créditos blandos y la postergación de dividendos hipotecarios.
ATENTOS HOY:
Para recibir diariamente este reporte en tu correo, regístrate gratis en Primer Click, aquí.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.