Mercados en Acción
DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.114,32
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
63,32 US$/b
Petr. WTI
59,49 US$/b
Cobre
5,00 US$/lb
Oro
4.068,62 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Miércoles 14 de octubre de 2020 a las 07:48 hrs.
Una de las frases periodísticas más detestables es la “tensa calma”, pero lo cierto es que precisamente ese es el ambiente que se percibe en los mercados esta mañana. Tras una breve caída en terreno negativos, los índices europeos defienden un alza moderada. El Stoxx600 avanza 0,26%, en línea con las alzas de los futuros de Wall Street. En Asia, la sesión terminó plana. El cobre sube 0,8% ante las expectativas de mayor demanda china y una posible interrupción de los envíos de Minera Escondida, donde siguen las negociaciones para evitar una huelga.
Uno de los factores que pesa en el ánimo de los inversionistas es el nuevo impasse entre republicanos y demócratas. Analistas ven como improbable que se logre la aprobación de un nuevo plan de estímulo fiscal antes de la elección del 3 de noviembre, y antes de que expiren los actuales planes de ayuda al empleo y otras medidas.
Los mercados recibieron un nuevo golpe desde el frente de la batalla contra la pandemia. La estadounidense Eli Lilly anunció una pausa por “motivos de seguridad” en las pruebas de un medicamento con anticuerpos, que se veía como una esperanza para tratar a los pacientes más graves y evitar largas hospitalizaciones. La noticia se dio un día después de que J&J anunciara la pausa en las pruebas de sus vacunas, por la enfermedad de un voluntario.
Mientras, en Europa la segunda ola de la pandemia obliga a los gobiernos a tomar más restricciones. Las aerolíneas y empresas de turismo lideran las bajas en la sesión de hoy. Según Deutsche Bank, el sector no recuperará sus niveles prepandemia hasta 2024.
Al menos en eso se puede decir que los pronósticos para Chile son más optimistas. Diario Financiero destaca que el FMI proyecta que el PIB per cápita del país vuelva en 2022 a sus niveles prepandemia. El director adjunto del Departamento de Investigación del FMI, Gian Maria Milesi-Ferretti, agrega que el potencial de recuperación del país “son mejores en términos relativos a la región”. Pero eso no significa que no haya riesgo. De aquí a 2022 le esperan al país dos años muy duros. El FMI también proyecta que el país crecerá 4,5% el próximo año, pero con un desempleo todavía en dos dígitos. Además, el repunte también está sujeto al control de la pandemia y a que el país recupere la estabilidad tras el referéndum constituyente.
Las proyecciones son aún más duras para Argentina, con una contracción de casi 12% prevista para este año. Diario Financiero recoge la advertencia de analistas que esperan en el corto plazo una nueva devaluación del peso argentino, la séptima en 20 años, ante la fuerte caída en las reservas de dólares de ese país.
ATENTOS HOY:
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.