Mercados en Acción
DOLAR
$929,65
UF
$39.643,59
S&P 500
6.737,49
FTSE 100
9.627,25
SP IPSA
9.710,38
Bovespa
157.162,00
Dólar US
$929,65
Euro
$1.079,73
Real Bras.
$175,45
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,96
Petr. Brent
64,47 US$/b
Petr. WTI
60,21 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.154,24 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Marcela Vélez-Plickert, desde Londres
Publicado: Viernes 14 de agosto de 2020 a las 07:44 hrs.
Las aerolíneas y acciones ligadas al turismo lideran las bajas y arrastran a los índices europeos. El Stoxx600 pierde 1,70%, tras la decisión de Reino Unido de imponer cuarentenas a los viajeros que lleguen de Francia, Holanda y Malta. Una medida similar ya rige para quienes lleguen de España. El gobierno de Boris Johnson está optando por cuarentenas selectivas y localizadas, para tratar de evitar que las vacaciones de verano deriven en una segunda ola de la pandemia en el país. Francia, España, pero también Alemania han registrado un aceleramiento en las alzas de los contagios.
La decisión del gobierno de Johnson siembra las dudas sobre la capacidad de la economía para mantener el repunte registrado tras la reapertura. (Más sobre esto en el podcast) También hay dudas en Asia, donde las acciones perdieron 0,24%. China decepcionó a los mercados tras reportar una caída de 1,1% de sus ventas de retail en julio, que contrasta con el alza de 0,1% que esperaban los analistas. La producción industrial también registró un avance menor al esperado. Las cifras apuntan que China continúa recuperando su nivel de actividad, pero no ha sido capaz de reactivar el consumo interno. El reporte también golpea a las materias primas.
Los futuros de Wall Street se contagian de la incertidumbre y operan con pérdidas. Los mercados se llevaron otra decepción ayer, cuando una nueva ronda de negociaciones entre republicanos y demócratas terminó sin acuerdo para un nuevo plan fiscal. Sin embargo, analistas de Goldman Sachs son optimistas, especialmente ante las perspectivas de una vacuna en el corto plazo. Aseguran que el S&P500 todavía puede subir a 3.600 puntos, lo que significaría un alza de 6,71% desde su cierre de ayer.
En Chile, el tema clave es el empleo. Diario Financiero recoge las proyecciones de BofA, que considera que el desempleo será el principal obstáculo para la recuperación en el país. La encuesta de empleo de la UC a julio revela una dura realidad escondida tras la aparente baja tasa de desempleo actual (dadas las circunstancias). Si se incorpora a quienes buscarían trabajo de no ser por la pandemia, la desocupación aumentaría a 24,4% y si se suman a quienes están bajo la ley de Protección al Empleo esta llegaría a 31%.
Diario Financiero también aborda el debate en torno al proyecto de un impuesto a los “súper ricos”. En entrevistas separadas, los exdirectores del SII Michel Jorratt y Ricardo Escobar coinciden en que esta es una medida que en otros países ya ha demostrado ser poco efectiva.
ATENTOS HOY:
En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La decisión llega en un mercado dominado por alzas tecnológicas impulsadas por la IA, ratios en máximos y el retiro de otras figuras emblemáticas del short selling.
En los próximos tres meses, la firma piloteará su software que automatiza la coordinación preoperatoria y mejora la atención de pacientes en el Hospital del Trabajador de la Asociación Chilena de Seguridad.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.