DOLAR
$963,81
UF
$39.158,75
S&P 500
6.310,11
FTSE 100
9.119,65
SP IPSA
8.205,04
Bovespa
132.900,00
Dólar US
$963,81
Euro
$1.115,49
Real Bras.
$174,93
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,31
Petr. Brent
69,18 US$/b
Petr. WTI
66,81 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.427,06 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 21 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Ante las expectativas de que Trump lance un programa de estímulo fiscal en 2017, los analistas de Goldman Sachs -quienes ayer lanzaron sus “Top Trades”-, aconsejaron a los inversionistas comprar dólares, ante un posible escenario de paridad con el euro el próximo año. Según Goldman, los principales riesgos de esto radican en que el Banco Central Europeo retire los estímulos monetarios antes de lo previsto y en que el Gobierno británico retrase la notificación de salir de la Unión europea.
Al cierre de ayer, el commodity se desplomó en un 2,3%, alcanzando un precio de US$ 1,2 la onza, lo que no se observaba desde febrero de este año. Según el jefe de análisis de Xdirect, Renato Campos, la sesión negativa del commodity se debió “al aumento en las probabilidades por conocer un alza de tasas en la reunión del 14 de diciembre de la Fed”, las que el día de ayer alcanzaron el 95,4%. Según el analista es posible presenciar rebotes en el precio del oro durante los próximos días.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.