Mercados en Acción
DOLAR
$961,65
UF
$39.158,75
S&P 500
6.292,56
FTSE 100
9.099,87
SP IPSA
8.203,69
Bovespa
133.276,00
Dólar US
$961,65
Euro
$1.113,55
Real Bras.
$174,79
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,20
Petr. Brent
68,11 US$/b
Petr. WTI
65,60 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.419,05 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 15 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
En la jornada de ayer las principales plazas mundiales se movieron sin mayores sobresaltos ante un escenario de incertidumbre, excepto la bolsa japonesa, que anotó un valor máximo.
El Dow Jones cerró con una leve alza de 0,11%, mientras que el Euro Stoxx 50 repuntó un 0,32%. Según el subgerente de estrategia de inversiones de Euroamérica, Andrés Galarce, “cuando el mercado está como plano es que no tiene muy claro la dirección de la aguja”. Agrega que esa cautela se debe al desconocimiento del plan de infraestructura de Trump y a que el alza de tasas de renta fija en EEUU seguirá “inyectando volatilidad a la dinámica de los mercados en los próximos días”.
Por su parte, el Nikkei mostró un alza de 1,71%, y alcanzó máximo desde el 2 de febrero. Fenómeno que iría de la mano a la depreciación del Yen.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.