Mercados en Acción
DOLAR
$934,76
UF
$39.643,59
S&P 500
6.846,62
FTSE 100
9.899,60
SP IPSA
9.710,83
Bovespa
157.749,00
Dólar US
$934,76
Euro
$1.082,27
Real Bras.
$177,29
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$131,30
Petr. Brent
65,02 US$/b
Petr. WTI
60,87 US$/b
Cobre
5,07 US$/lb
Oro
4.127,25 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Aunque la Corte de Apelaciones de Punta Arenas evitó entrar en el fondo de la disputa, ayer Mina Invierno, la faena donde se extrae carbón perteneciente a los grupos Angelini y Von Appen, se anotó un punto en su intención de utilizar tronaduras en su método de explotación.
Esto, porque en un fallo que fue unánime, se rechazó el recurso de protección contra la autorización que Mina Invierno logró para incorporar los explosivos.
Según estableció la Corte, se estimó “que el recurso de protección no constituye la vía idónea para resolver el conflicto planteado, materia que corresponde dilucidar a los tribunales ambientales”. Esto, porque los requirientes -Alerta Isla Riesco- están reclamando una Resolución de Calificación Ambiental que se le otorgó a la operación.
La resolución agrega “que habiendo acogido estos sentenciadores la petición planteada por la parte recurrida, en orden a la improcedencia del recurso de protección intentado, por no ser este arbitrio Constitucional la vía idónea, se hace innecesario entrar a analizar la existencia de algún acto arbitrario o ilegal proveniente de la recurrida, máxime cuando la resolución cuestionada no proviene de la misma, ni menos aún estudiar una posible vulneración de Garantías Constitucionales, por lo que se procederá al rechazo del intentado”.
Mina Invierno se ubica en Isla Riesco y pertenece a los grupos Angelini y Von Appen. El uso de tronaduras ha sido planteado como una forma de bajar costos y viabilizar la faena, ante la baja en los precios.
“Hay regulaciones que han impactado directamente a la rentabilidad de los proyectos y como consecuencia de ello de los fondos”, alertó el presidente de la Acafi, Luis Alberto Letelier.
La Corte de Apelaciones de Temuco declaró como "improcedente" el despido de la trabajadora de una firma de telecomunicaciones que divulgó las conversaciones. Para los abogados, el caso deja un mal precedente.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.