Mercados en Acción
DOLAR
$963,81
UF
$39.158,75
S&P 500
6.310,11
FTSE 100
9.119,65
SP IPSA
8.205,04
Bovespa
132.900,00
Dólar US
$963,81
Euro
$1.115,49
Real Bras.
$174,93
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,31
Petr. Brent
69,18 US$/b
Petr. WTI
66,81 US$/b
Cobre
4,44 US$/lb
Oro
3.427,06 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Jueves 24 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Aunque la Corte de Apelaciones de Punta Arenas evitó entrar en el fondo de la disputa, ayer Mina Invierno, la faena donde se extrae carbón perteneciente a los grupos Angelini y Von Appen, se anotó un punto en su intención de utilizar tronaduras en su método de explotación.
Esto, porque en un fallo que fue unánime, se rechazó el recurso de protección contra la autorización que Mina Invierno logró para incorporar los explosivos.
Según estableció la Corte, se estimó “que el recurso de protección no constituye la vía idónea para resolver el conflicto planteado, materia que corresponde dilucidar a los tribunales ambientales”. Esto, porque los requirientes -Alerta Isla Riesco- están reclamando una Resolución de Calificación Ambiental que se le otorgó a la operación.
La resolución agrega “que habiendo acogido estos sentenciadores la petición planteada por la parte recurrida, en orden a la improcedencia del recurso de protección intentado, por no ser este arbitrio Constitucional la vía idónea, se hace innecesario entrar a analizar la existencia de algún acto arbitrario o ilegal proveniente de la recurrida, máxime cuando la resolución cuestionada no proviene de la misma, ni menos aún estudiar una posible vulneración de Garantías Constitucionales, por lo que se procederá al rechazo del intentado”.
Mina Invierno se ubica en Isla Riesco y pertenece a los grupos Angelini y Von Appen. El uso de tronaduras ha sido planteado como una forma de bajar costos y viabilizar la faena, ante la baja en los precios.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.