Mercados en Acción
DOLAR
$965,90
UF
$39.235,38
S&P 500
6.442,84
FTSE 100
9.152,15
SP IPSA
8.826,91
Bovespa
137.683,00
Dólar US
$965,90
Euro
$1.127,73
Real Bras.
$178,29
Peso Arg.
$0,74
Yuan
$134,44
Petr. Brent
66,09 US$/b
Petr. WTI
62,24 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.378,92 US$/oz
UF Hoy
$39.235,38
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 7 de noviembre de 2014 a las 05:00 hrs.
Nuevas bajas registraron ayer los metales preciosos en los mercados globales y los analistas esperan que dicha tendencia persista. El oro ha perdido 4,74% en lo que va del año, mientras que la plata 15,28%.
De acuerdo a analistas, si bien el fortalecimiento del dólar ha jugado en contra del rendimiento de los commodities, sería un cambio en la estrategia de los inversionistas lo que estaría impactando en una mayor magnitud.
Como explica Sergio Tricio, de ForexChile, los mercados de renta variable siguen sin ninguna señal de ver posibles caídas importantes -Wall Street nuevamente está marcando máximos históricos- y, en este contexto, los inversionistas se han alejado de los "activos refugio", categoría que incluye al oro, plata, platino y otros metales preciosos.
"Los inversionistas se han ido en busca de activos que otorguen mayores retornos, en un contexto mundial de amplias medidas de estímulo, como las provenientes de Japón y Europa", sostiene.
Finalmente, indica que el gran atractivo que presentaba el oro tras la crisis subprime era la alta probabilidad de una escalada abrupta en la inflación, situación que los agentes ven poco probable actualmente.
Menores montos de inversión inicial, baja desocupación, flujos estables y arrendatarios de renombre han atraído capital al segmento. Fondos, aseguradoras y family offices han protagonizado las transacciones.