Mercados en Acción
DOLAR
$924,68
UF
$39.643,59
S&P 500
6.734,11
FTSE 100
9.698,37
SP IPSA
9.603,02
Bovespa
157.739,00
Dólar US
$924,68
Euro
$1.074,71
Real Bras.
$174,55
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$130,25
Petr. Brent
64,39 US$/b
Petr. WTI
60,09 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.094,20 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 15 de octubre de 2014 a las 05:00 hrs.
No hay caso con el precio del petróleo. Tanto el WTI -referencial para el mercado chileno-, como el Brent -benchmark para Europacontinúan en caída libre ante los temores por un menor crecimiento global y los recortes a la proyección de demanda de parte de la Agencia Internacional de Energía (AIE).
Así, el petróleo WTI cerró con una caída de 4,7% a US$ 81,77 por unidad, su mayor descalabro en más de un mes; mientras que el Brent se redujo 1,55% a US$ 86,42 por barril. Ambos se ubican en torno a sus mínimos de los últimos cuatro años. Ayer, la AIE reconoció que la demanda por el hidrocarburo podría ser más débil de lo pensado a nivel global el próximo año, estimando -inclusive- que los precios de los barriles podrían caer aún más en el corto plazo.
"Las caídas recientes de los precios parecen impulsadas tanto por la oferta como la demanda. Se necesitarían nuevas caídas del precio del petróleo para que el suministro vea un impacto o para que el crecimiento de la demanda consiga un impulso", dijo la entidad.
Para este año, la AIE recortó su proyección de demanda del commodity en 200.000 barriles promedio por día a 0,7 millones de unidades diarias. Para el próximo año, en tanto, la agencia anticipa una demanda expandiéndose en 1,1 milllones de unidades diarias a 93,5 millones de barriles por jornada, un incremento de 1,2% aunque 300.000 barriles diarios menos de lo estimado previamente. "Uno de los principales conductores de tendencia bajista sobre el petróleo ha obedecido al deterioro en expectativas de crecimiento económico mundial, especialmente del mundo desarrollado, caracterizado por un débil dinamismo en actividad en Europa y una recuperación algo más pausada para EEUU. Lo anterior no hace más que incrementar las expectativas de potenciales ampliaciones en déficit de balance oferta y demanda del crudo", dijo BCI Estudios.
La indiferencia de la OPEP
El descalabro en el valor del petróleo, que ha cedido en torno a 25% desde mediados de junio -cuando estalló el conflicto en Irak-, tiene sin cuidado a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), cartel que desestimó la posibilidad de reunirse de emergencia para analizar la caída de los precios. Según fuentes citadas por Reuters, Venezuela habría sido uno de los primeros miembros del grupo en pedir una reunión de emergencia, hecho que ha enfrentado una fría respuesta de otros actores de la OPEP, que parecen estar divididos en torno a la decisión que debería tomarse para frenar el declive de precios. Kuwait expresó el domingo que ve poco cercana la posibilidad de que la OPEP reduzca su producción, mientras que Arabia Saudita dijo al grupo que aumentó su producción en septiembre. El grupo exportador del commodity se reunirá el 27 de noviembre en Viena, Austria.

En cinco años, la firma proyecta levantar cuatro desarrollos en la capital. Uno se emplazará en Santiago Centro, otro en la Florida, mientras que los últimos dos siguen en evaluación.
La empresa emergente local desarrolló una infraestructura para hacer pagos de cuentas a través de transferencias bancarias. A la fecha de la venta, facturaban US$ 5 millones anuales. Ahora, el plan es definir los próximos pasos con la compañía peruana para llegar a nuevos mercados.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.