Una día de contrastes para los valores del crudo fue lo que se vivió ayer. Porque mientras el Brent tuvo un alza de 1,32% tras cerrar en US$ 49,73 por barril, el WTI cayó 0,14%, luego de terminar en US$ 49,05, durante una jornada donde los precios lograron sobrepasar la barrera de los US$ 50 por barril.
Disparidad que también se percibe entre las visiones de los analistas respecto de las perspectivas para el precio del petróleo.
En Zurich Administradora General de Fondos (AGF), por ejemplo, ven que el precio del crudo podría incluso ubicarse por encima de los US$ 50 el barril.
“El alza que ha tenido el petróleo es bastante coyuntural y responde a factores de oferta. Sin embargo, de seguir fortaleciéndose la economía norteamericana, y de recuperar la confianza la Zona Euro, las perspectivas serán positivas para éste y proyectamos que en el mediano plazo su precio fluctuará en torno a los US$ 52 el barril”, asegura Rodrigo Quezada, portfolio manager de la administradora.
Por su parte, para Alexis Osses, gerente de estudios de xDirect, si los responsables del alza en el valor del petróleo son coyunturales, sería poco probable que el valor se mantenga en los actuales niveles.
“El panorama puede cambiar en los próximos meses, porque al ajustarse el precio a US$50 dólares o por sobre este, veremos a países no OPEP volver a niveles de producción y con ello aumentar nuevamente la sobre oferta”.
Así, considerando un escenario donde los miembros de la OPEP no lleguen a acuerdo, ve al petróleo en niveles de US$ 40 a US$ 37 el barril.
Todo esto, mientras en Chile el efecto de las alzas que se han visto en el petróleo ya se está reflejando en el valor de las bencinas.
“De hecho, ya van once semanas de alzas, de la cuales el avance de esta semana es una de las más fuertes, y esto corresponde a la disminución de los niveles de producción a nivel internacional”, agrega Quezada.
