DOLAR
$961,01
UF
$39.158,75
S&P 500
6.287,63
FTSE 100
9.102,75
SP IPSA
8.185,23
Bovespa
133.564,00
Dólar US
$961,01
Euro
$1.113,01
Real Bras.
$174,81
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,10
Petr. Brent
68,11 US$/b
Petr. WTI
65,60 US$/b
Cobre
4,45 US$/lb
Oro
3.419,05 US$/oz
UF Hoy
$39.158,75
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Miércoles 16 de noviembre de 2016 a las 04:00 hrs.
Tal como lo presagiaban ayer los analistas, el veranito de San Juan para el cobre tras el triunfo de Donald Trump en las presidenciales de EEUU llegó a su fin.
Ayer el metal registró una segunda jornada a la baja, con una caída de 3,06% en su valor al cotizarse en US$ 2,47117 la libra. Precio muy alejado de los máximos de 15 meses que alcanzó el viernes pasado. Y es que, es la economía China y su demanda por el metal la real determinante de su precio, más allá de lo ambicioso que pueda ser el plan de infraestructura que el presidente electo de EEUU pueda implementar.
Así, luego de que ayer se generara incertidumbre en el mercado respecto del desempeño del sector comercial chino, el commodity comenzó a tambalear.
El analista de Capitaria, Ricardo Bustamante agregó que Codelco recortó su prima de los contratos de suministros para China el 2017 a su menor nivel en siete años, “situación que genera más incertidumbre respecto a una posible ralentización en el consumo del commodity por parte de ese país”.
El ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, dijo que también se están modernizando varios procesos de procesamiento de las denuncias en la Dirección del Trabajo.
El Consejo de Defensa del Estado apeló al fallo de primera instancia. Dijo que hubo falta de experiencia del equipo de la contratista y mucha rotación de trabajadores.
La UC, UAI, USM y la U. de Chile están trabajando en lineamientos y políticas de uso de inteligencia artificial generativa transversales, algunas con cursos de formación y pilotos para uso de alumnos y docentes, con autonomía de las facultades para su aplicación y distintos niveles de avance.