DOLAR
$965,86
UF
$39.260,14
S&P 500
6.243,71
FTSE 100
8.938,32
SP IPSA
8.152,47
Bovespa
135.250,00
Dólar US
$965,86
Euro
$1.120,64
Real Bras.
$173,82
Peso Arg.
$0,77
Yuan
$134,70
Petr. Brent
68,85 US$/b
Petr. WTI
66,83 US$/b
Cobre
5,53 US$/lb
Oro
3.332,72 US$/oz
UF Hoy
$39.260,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Martes 6 de febrero de 2018 a las 04:00 hrs.
El tamaño medio de los hogares de América Latina y el Caribe cayó de 3,9 a 3,6 personas por hogar entre 2008 y 2016. Así lo informó ayer la Cepal como parte del Anuario Estadístico 2017, disponible en internet, en el que se presenta una síntesis estadística que da cuenta del desarrollo socio-demográfico, económico y ambiental de los países de la región. Al final de dicho período, los hogares del primer quintil de ingresos tuvieron en promedio 4,5 personas, casi dos más que los hogares del quintil de mayores ingresos (2,7).
En el ámbito del trabajo remunerado, en 2016 la tasa de participación en la actividad económica de los hombres alcanzó 79%, mientras que la de las mujeres fue de apenas 51%. A su vez, la tasa de desempleo abierto urbano promedió 6,7%.
La startup chilena, que transforma gabinetes refrigerados en tiendas de autoatención con visión computacional y pago incluido vía QR, busca llegar a 400 equipos instalados e iniciar su expansión en 2026.
Se trata de un nuevo documento creado por la empresa Cualiffy, el cual recoge información como las licencias médicas utilizadas por una persona, historial de juicios laborales, empleadores anteriores, entre otros antecedentes.