DOLAR
$966,16
UF
$39.144,76
S&P 500
6.389,45
FTSE 100
9.095,73
SP IPSA
8.520,53
Bovespa
135.913,00
Dólar US
$966,16
Euro
$1.125,28
Real Bras.
$177,84
Peso Arg.
$0,73
Yuan
$134,51
Petr. Brent
66,59 US$/b
Petr. WTI
63,88 US$/b
Cobre
4,47 US$/lb
Oro
3.491,30 US$/oz
UF Hoy
$39.144,76
UTM
$68.647,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 27 de marzo de 2017 a las 04:00 hrs.
El buen momento que estaba viviendo Wall Street tras la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca vio una pausa la semana pasada, cuando vimos caer a la renta variable estadounidense.
Pequeño cambio de tendencia que también se refleja en el informe de flujos Bank of America Merrill Lynch, el que muestra una desinversión en renta variable de EEUU por US$ 8.900 millones durante la semana, alcanzando su nivel más alto en casi 9 meses.
Dinero que salió de Norteamérica y migró hacia Japón y los mercados emergentes.
Y es que, en los últimos siete días la bolsa nipona recibió inversiones por US$ 2.500 millones por onceava semana consecutiva. Mientras, a los mercados emergentes entraron US$ 2.800 millones a inversiones en acciones, la que corresponde al mayor ingreso de flujos en 31 semanas.
La experta en ética y compliance señaló que si bien el país norteamericano ha sido líder en la materia, los cambios políticos han alterado el panorama.
Según se reportó, se identificaron 10.173 funcionarios a los que se les aplicará sumario, de los cuales 10.038 siguen con proceso administrativo en curso; 80 están cerrados y 55 ya cuentan con una resolución que está en proceso de cierre.
El experto abordó las similitudes entre Corea y Chile, las brechas en el ecosistema local y el potencial para crear empresas conjuntas entre startups de ambos países para llegar a nuevos mercados.