DOLAR
$968,12
UF
$39.189,14
S&P 500
6.389,77
FTSE 100
9.125,00
SP IPSA
8.074,31
Bovespa
132.129,00
Dólar US
$968,12
Euro
$1.116,65
Real Bras.
$173,05
Peso Arg.
$0,75
Yuan
$134,92
Petr. Brent
69,51 US$/b
Petr. WTI
66,86 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.371,92 US$/oz
UF Hoy
$39.189,14
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Lunes 20 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Entre enero y marzo de este año, las aseguradoras registraron utilidades por US$ 163 millones. Esta cifra representó una disminución 3,2%, en relación al mismo período de 2018, cuando las ganancias totalizaron US$ 168 millones. La caída fue arrastrada por los seguros de vida que retrocedieron 10,4%. El panorama no fue completamente negativo ya que en términos de ventas, éstas anotaron un alza de 8,11% millones al primer trimestre de 2019.
Cabe mencionar que según el último informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en 2018 la industria aseguradora registró utilidades por US$ 743 millones, cifra que representó una disminución real de 19,1%, en relación al cuarto trimestre de 2017. Asimismo, las ventas de pólizas llegaron a US$ 12.807 millones entre enero-diciembre de 2018, lo que significó un aumento real de 4,7% respecto a igual período del año anterior.
A pesar de que en 2024 nuestra economía superó el promedio del organismo en creación de puestos de trabajo -registrando un alza de 2,5% versus un 0,9% del bloque- esto no sería suficiente.