DOLAR
$958,83
UF
$39.505,99
S&P 500
6.649,58
FTSE 100
9.442,87
SP IPSA
8.795,38
Bovespa
141.907,00
Dólar US
$958,83
Euro
$1.109,63
Real Bras.
$175,86
Peso Arg.
$0,71
Yuan
$134,44
Petr. Brent
63,39 US$/b
Petr. WTI
59,57 US$/b
Cobre
5,12 US$/lb
Oro
4.113,01 US$/oz
UF Hoy
$39.505,99
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAdministradora pagará las solicitudes de sus afiliados realizadas entre el 30 de julio y el 27 de agosto.
Por: Pamela Cuevas V.
Publicado: Martes 15 de septiembre de 2020 a las 10:20 hrs.
Para este jueves la AFP Uno adelantó el pago de la segunda cuota correspondiente al retiro del 10% de los ahorros de las cuentas individuales de sus afiliados.
En un comunicado la administradora señaló que para quienes hayan realizado sus solicitud entre el 30 de julio y el 27 de agosto, el pago del porcentaje autorizado se les adelantará “en un esfuerzo de nuestro equipo para darles una buena noticia a nuestros clientes antes de estas Fiestas Patrias”.
De acuerdo con el último balance de la Superintendencia de Pensiones (SP) a 47 días de la puesta en marcha de este mecanismo los fondos retirados superan los US$ 15 mil millones impulsados principalmente por avances en pagos de segundas cuotas que han aplicado las administradoras.
AFP Uno, además, informó que todas las nuevas solicitudes, independiente del monto, recibirán todo su retiro en una sola cuota.
Según lo reportado por las administradoras, hasta ayer en la tarde, se registraban 10.880.610 solicitudes de retiro de fondos, de las cuales el 8% no han sido acogidas a trámite por la no validación de la información que entregan las personas.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
“Solo queda aceptar que estos (daños) ocurrieron por la magnitud inesperada e imprevisible de la crecida del río en esa época del año, lo que constituye caso fortuito”, dijo el tribunal. Los privados apelaron.
Según una investigación realizada por ComunidadMujer y el Ministerio de Hacienda, las dimensiones con más peso son la preparación y servicio de comida, así como estar a cargo de los niños.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.