DOLAR
$945,05
UF
$39.623,18
S&P 500
6.797,53
FTSE 100
9.783,95
SP IPSA
9.363,99
Bovespa
152.118,00
Dólar US
$945,05
Euro
$1.085,14
Real Bras.
$176,14
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$132,62
Petr. Brent
64,19 US$/b
Petr. WTI
60,20 US$/b
Cobre
4,96 US$/lb
Oro
3.988,97 US$/oz
UF Hoy
$39.623,18
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍCiedess señala que estas proyecciones no son garantía del real resultado de la futura pensión.
Por: Constanza Ramos
Publicado: Martes 7 de mayo de 2019 a las 04:00 hrs.
Una inesperada polémica se abrió el viernes pasado luego que Radio T13 indicara que las AFP se encontraban en estado de alerta por una norma de la Superintendencia de Pensiones (SP) que en febrero del presente año instruyó cambios en los simuladores de pensiones, ampliamente utilizados por los clientes en los sitios web de las administradoras.
Aunque el ajuste -que debe aplicarse en los parámetros de la rentabilidad de los fondos y de la tasa de la tasa de interés implícita de las rentas vitalicias- era conocido por la industria, el resultado de las nuevas proyecciones, menores, en especial para los cotizantes más jóvenes, encendió las alarmas en las AFP y en el regulador.
Por el lado de la industria, comenzaron tímidamente a enviar correos a sus cotizantes para tantear los efectos reputacionales del nuevo escenario, mientras que la SP se apuró en combatir el fuego -político y técnico- asegurando que las jubilaciones no bajarían.
“Hacemos ese mea culpa y aprendemos la lección, ya sabemos que es una información ultra sensible y no imaginamos que fuera tanto”, dijo ayer el Superintendente de Pensiones, Osvaldo Macías en Radio T13.
“La Superintendencia y las AFP debimos ser más proactivos y explicarlo mejor y más a tiempo”, agregó el regulador.
El gerente general de Ciedess, Rodrigo Gutiérrez, pone paños fríos a la situación y explica que “las simulaciones son un ejercicio teórico, y por ende, no son garantía del real resultado de la futura pensión, sino más bien una estimación –de carácter informativa– en base a parámetros que buscan acercarse a dicha realidad. Las rentabilidades son variables, por lo que no se garantiza que rentabilidades pasadas se repitan en el futuro”.
Según Rodrigo Gutiérrez, los parámetros de los simuladores de pensión, “buscan representar la información de los mercados de la mejor forma posible”.
Así, debido a que los activos financieros a nivel mundial “han mostrado una pérdida de valor, las rentabilidades también han ido a la baja”, explica Cieddes, razón por la cual el regulador realizó un ajuste “el cual va en el camino correcto para la aplicación de parámetros más representativos”, precisa.
Ciedess realizó una comparación (ver tabla) entre los parámetros de 2016 y de 2019. Con la actualización se genera una estimación de pensión 27,1% menor en el caso de los hombres y 23,8% menor para mujeres.
“Las rentabilidades más bajas impactan negativamente en el saldo acumulado del afiliado, mientras que la menor tasa de interés para el cálculo de la renta vitalicia genera una estimación más baja de la pensión”, detalló el experto de Ciedess.

“Es la mayor fábrica de estructuras metálicas del país”, dijo el abogado Ricardo Reveco de Carey. Sus principales acreedores son el Banco Santander Chile, Hyundai Corporation y la Tesorería General
Un estudio de Buk, basado en más de 31 mil sueldos reales, revela que Dirección de Empresas y Legal concentran las medianas más altas del sector privado, con diferencias que superan los $5 millones mensuales respecto de otras áreas.
El socio y líder del área de captación de capital para la región, Daniel Sausmikat, apuntó a desafíos operativos y de documentación en el traspaso de carteras “en los mercados privados, que son, por definición, ilíquidos”.
Expertos del área coinciden en que esta disrupción tecnológica ya está transformando el ejercicio profesional, pero advierten que la confianza y el criterio seguirán siendo irremplazables.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.