DOLAR
$958,46
UF
$39.280,45
S&P 500
6.265,37
FTSE 100
8.941,12
SP IPSA
8.256,32
Bovespa
135.695,00
Dólar US
$958,46
Euro
$1.120,72
Real Bras.
$172,29
Peso Arg.
$0,76
Yuan
$133,81
Petr. Brent
70,27 US$/b
Petr. WTI
68,31 US$/b
Cobre
5,61 US$/lb
Oro
3.367,22 US$/oz
UF Hoy
$39.280,45
UTM
$68.923,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el último reporte que realizó la Asociación de AFP, un nuevo rescate de los ahorros para las pensiones golpeará a las personas de más bajos ingresos del sistema.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Miércoles 29 de septiembre de 2021 a las 10:44 hrs.
Ayer, la Cámara de Diputados le dio el visto bueno al cuarto retiro del 10% de los fondos de pensiones y pese a que la Asociación de AFP no ha querido referirse a la materia, continúa entregando datos con el objetivo de dar a conocer las consecuencias que puede tener el proceso.
Según el último reporte que realizó el gremio de las administradoras previsionales, un nuevo rescate de los ahorros para las pensiones golpeará a las personas de más bajos ingresos del sistema.
"Dado el aumento en las expectativas de vida, que obliga a financiar pensiones por más años, y a la baja densidad de cotizaciones a lo largo de la vida de trabajo, el aumento de la tasa de contribución, aportada por los empleadores, resulta indispensable. Más aún ahora que se han producido extracciones de ahorro desde las cuentas individuales", sostienen desde la asociación gremial.
Señalan que en el caso de una mujer de 45 años, que realiza un cuarto retiro del 10% y que tiene un ingreso imponible de $ 350 mil, con una densidad de cotizaciones de un 25%, tendrá que cotizar un 33% más durante el resto de su vida laboral para recuperar el nivel original de sus ahorros previsionales. En cambio, una mujer con un ingreso imponible de $ 1,5 millón tendrá que cotizar un 11% más.
En el caso de los hombres, y considerando los mismos parámetros, la cotización para los que tienen un ingreso imponible de $ 350 mil es de un 26% adicional si se quiere recuperar el saldo inicial, mientras que para los que tienen una entrada de $ 1,5 millón es de 9%.
"En la misma línea del impacto en pensiones de los retiros, quienes tienen menores ingresos y menor densidad de cotizaciones son los más afectados y, por tanto, los que más deberían aportar para obtener los mismos resultados que se habrían conseguido sin los retiros", dice el informe de las AFP.
"Considerando la realidad socioeconómica del país, la merma en las pensiones de los trabajadores más vulnerables provocada por cuatro retiros consecutivos sería probablemente irrecuperable", agrega.
Densidad cotizaciones |
$ 350.000 | $ 500.000 | $ 1.000.000 | $ 1.500.000 | $ 2.200.000 |
25% |
33% | 27% | 14% | 11% | 11% |
50% |
19% | 13% | 11% | 11% | 11% |
75% |
13% | 11% | 11% | 11% | 9% |
100% |
11% | 11% | 11% | 9% | 6% |
Densidad cotizaciones |
$350.000 | $ 500.000 | $ 1.000.0000 | $ 1.500.000 | $ 2.200.000 |
25% |
26% | 21% | 14% | 9% | 9% |
50% |
15% | 10% | 9% | 9% | 9% |
75% |
10% | 9% | 9% | 9% | 8% |
100% |
9% | 9% | 9% | 8% | 5% |
Fuente: Asociación de AFP
Corte Suprema respaldó el actuar de la alcaldía, pero el privado busca una millonaria indemnización, lo que ya fue rechazado por la justicia en primera instancia.
El anuncio, que la secretaria de Estado realizó durante la cuenta pública desde la Universidad de O´Higgins en Rancagua, refleja una leve alza respecto de la última medición de 2022 que lo situó en 0,38%.