Desde que entró en operaciones, el 1 de agosto de 2025, el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) ha estado completando su proceso de instalación, contratando los cuadros que le restan en sus distintas áreas y preparando obligaciones que le impuso la reforma de pensiones al organismo encargado de administrar el seguro social.
La semana pasada, la Superintendencia de Pensiones emitió la norma definitiva de cara a la licitación que deberá hacer el FAPP para adjudicar a terceros la gestión de las carteras de inversión, las que comenzarán a regir a mediados de 2026. Sin embargo, no será la única subasta que deberá llevar a cabo la nueva entidad.
El Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP) deberá contratar vía licitación a una firma de auditoría externa, independiente y registrada en la CMF, para emitir opinión sobre los estados financieros semestrales y anuales del fondo y del Administrador del Fondo Autónomo de Protección Previsional (AFAPP).
La evaluación asignará un puntaje a cada participante del proceso, de tal manera que la experiencia pesará 33,3%; el ítem experiencia y metodología 33,3%; y el otro tercio corresponderá al precio de la oferta.
La publicación de las bases se realizó el 10 de octubre, el plazo para consultas y aclaraciones es hasta este martes 21 de octubre.
En tanto, el FAPP tendrá hasta el 27 de este mes para dar respuesta a las consultas del mercado. La presentación de ofertas se llevará el 4 de noviembre, la evaluación el 11 de noviembre y la adjudicación será el 17 de noviembre.
Lo que se pide
Entre los servicios solicitados está examinar los estados financieros anuales del FAPP y del administrador del fondo, incluyendo balance, estado de resultados, flujos de efectivo, situación presupuestaria y notas explicativas.
Además, realizar la revisión interina de los estados financieros semestrales del FAPP y del AFAPP, emitiendo el correspondiente informe de revisión limitada, conforme a lo exigido por la normativa.
También contempla que se revise los sistemas de control interno (aspectos administrativos y contables, aspectos tributarios, sistemas informáticos y ciberseguridad) para efectos de la auditoría.
Se deberá emitir dos informes de auditoría separados al cierre anual: uno para el FAPP y otro para el AFAPP, además de informes de revisión interina al cierre de junio, para cada uno.
Por último, tendrá que emitir cartas de control interno y recomendaciones de mejora, junto con cualquier otro servicio relacionado con las funciones de un auditor externo que sea requerido por el mandante.
Requisitos
Las bases de licitación establecen una serie de requisitos mínimos para participar del proceso.
Así, el oferente debe estar inscrito en el Registro de Auditores Externos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), el que cuenta a la fecha con más de 80 firmas vigentes, entre las cuales están las clásicas “Big Four”.
Asimismo, se exige experiencia comprobable en auditoría de entidades financieras, previsionales o públicas en los últimos cinco años y un equipo profesional con experiencia mínima de cinco años en auditorías.
En específico, las bases solicitaron haber auditado, en los últimos dos años, a bancos, AFP, o a la Administradora de Fondos de Cesantía (AFC).