DOLAR
$960,10
UF
$39.500,91
S&P 500
6.552,51
FTSE 100
9.427,47
SP IPSA
8.675,80
Bovespa
140.680,00
Dólar US
$960,10
Euro
$1.116,27
Real Bras.
$174,49
Peso Arg.
$0,68
Yuan
$134,58
Petr. Brent
62,73 US$/b
Petr. WTI
58,90 US$/b
Cobre
4,89 US$/lb
Oro
4.000,40 US$/oz
UF Hoy
$39.500,91
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍA la incertidumbre política y los retiros del 10%, se suma la emisión de deuda que ha realizado el gobierno.
Por: Equipo DF
Publicado: Lunes 5 de julio de 2021 a las 20:20 hrs.
El Fondo E se encuentra en medio de una verdadera tormenta perfecta, que lo tiene cayendo un 10,04% en lo va de año. Ello, ante un riesgo país que se ha incrementado por los retiros de fondos de pensiones y la incertidumbre política derivada de las elecciones y la Convención Constitucional, lo que ha presionado al alza las tasas de interés de los instrumentos de renta fija local, que componen el 87% del selectivo más conservador del sistema.
A eso se suman las emisiones de deuda que ha llevado adelante el gobierno, lo que sigue afectando al fondo. La última se realizó el 30 de junio, por unos $ 1.500 millones, según informó el Ministerio de Hacienda y no se descartan nuevas colocaciones.
“La emisión de deuda se vincularía a un mayor gasto fiscal para enfrentar la crisis sanitaria y económica a raíz de la pandemia. En este sentido, ciertas medidas con beneficios directos (como el aumento en la cobertura y montos del IFE) habrían generado expectativas sobre mayores presiones inflacionarias, impactando negativamente en los instrumentos de renta fija”, dice el gerente general de Ciedess, Rodrigo Gutiérrez.
Te puede interesar: "Ofrecer en pesos hoy es como vender helado en invierno": plan de bonos de Gobierno sorprende al mercado
Para la investigadora del ESE Business School, Cecilia Cifuentes, las distintas emisiones estarían internalizadas por el mercado, aunque si existen cambios en el calendario de colocaciones se podrían generar impactos.
“El efecto más importante que puede venir es si se genera un mayor consenso político para resolver la sostenibilidad fiscal. Si el calendario de emisiones se ve modificado, el Fondo E va a pagar el costo”, apunta.
Profesionales enfatizan que la coordinación institucional que requiere la defensa en estos casos es fundamental. En tanto, también acusan ciertas barreras que les impide ejercer su rol de mejor manera.
El grupo ligado a la familia Paulmann debutará con un edificio multifamily en un terreno contiguo a uno de sus centros comerciales ícono de Chile. "Esta iniciativa marca el ingreso de la compañía al negocio de renta residencial", señalaron a Diario Financiero desde Cenco Malls.
Durante la gira de ProChile en San Francisco, la inversionista mexicana explicó cómo operan los fondos evergreen y Seabirds y afirmó que el negacionismo climático en EEUU abre oportunidades para que se invierta en startups en otras regiones, como Latinoamérica.
“Esta reelección representa un compromiso renovado con el desarrollo sostenible y competitivo de la fruticultura chilena. Nuestro desafío es seguir posicionando a Chile como un país confiable, innovador y de excelencia en los mercados internacionales”, aseguró Marambio.
El reconocido escultor chileno, nos comparte su visión del arte, el proceso creativo detrás de sus obras y los desafíos de llevar la escultura contemporánea a nuevos espacios. En esta entrevista, descubrimos la inspiración y las historias que dan vida a su trabajo.