DOLAR
$951,08
UF
$39.485,65
S&P 500
6.617,71
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.478,00
Dólar US
$951,08
Euro
$1.119,66
Real Bras.
$178,72
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,61
Petr. Brent
67,46 US$/b
Petr. WTI
63,32 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.720,20 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍMás de la mitad de los encuestados optó por enviar dichos recursos a una cuenta de capitalización individual.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Lunes 10 de mayo de 2021 a las 10:00 hrs.
Una de las apuestas del gobierno en el marco de un tercer retiro del 10% de los fondos de pensiones fue el reintegro de estos recursos, a través de dos puntos de cotización adicionales: uno por parte del empleador y otro a cargo del Estado.
Sin embargo, dicha idea no logró sortear la valla del Congreso, ya que diputados de oposición consideraron que ello significaba un fortalecimiento del sistema de pensiones de capitalización individual, ya que ese ahorro extra iba a ser administrado por las AFP.
Antes de que fallara en la Cámara de Diputados, Cadem realizó una encuesta a 707 personas sobre el tema, consultando el destino de estos recursos: si debían ir a la capitalización individual, a un fondo común solidario o distribuido entre ambos.
Un 57% de los encuestados señaló que el destino de la cotización adicional planteada debía ser el ahorro individual, versus el 12% que prefirió un fondo solidario. En tanto, un 26% optó por distribuir los dos puntos de cotización entre ambas alternativas. Por último, el 5% restante corresponde a "no sabe/no responde".
La firma de estudios también realizó una encuesta en torno a la distribución de los seis puntos de cotización adicionales que propone el Ejecutivo en su reforma de pensiones, con las mismas alternativas que la pregunta anterior.
De acuerdo con el informe, un 57% optó por destinar todo a la capitalización individual y un 12% a un fondo común solidario. Un 26% escogió dividir el ahorro entre las dos opciones.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
"No deja de llamar la atención la insistencia en intentar mantener judicializado un proyecto que ha demostrado una y otra vez la rigurosidad en materia de regeneración ambiental en favor de la ciudad", dijo la empresa.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.