DOLAR
$951,43
UF
$39.485,65
S&P 500
6.615,31
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.088,53
Bovespa
143.547,00
Dólar US
$951,43
Euro
$1.119,78
Real Bras.
$178,97
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,69
Petr. Brent
67,45 US$/b
Petr. WTI
63,35 US$/b
Cobre
4,72 US$/lb
Oro
3.716,22 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍTres de los cinco selectivos del esquema de multifondos terminaron el año con una baja.
Por: Daniel Vizcarra G.
Publicado: Martes 4 de enero de 2022 a las 11:38 hrs.
Pese a que diciembre fue un mes positivo para todos los fondos de pensiones que administran las AFP, el año 2021 fue históricamente malo para los más conservadores.
Según un informe elaborado por Ciedess, en el último mes del año que recién pasó los selectivos más riesgosos, A y B, registraron alzas de 1,31% y 1,13%, respectivamente, mientras que el fondo C presentó una variación de 0,67%. Por su parte, el D logró una subida de 0,69% y el E una escalada de 0,79%.
Así, en 2021 se apreciaron resultados mixtos para los multifondos: mientras que los fondos A y B registraron ganancias de 12,98% y 7,28%, respectivamente, el fondo C presentó una variación negativa de 2,35%.
En tanto, los fondos D y E obtuvieron caídas de 10,16% y de 13,11% el E, registrando sus peores resultados anuales.
La consultora indicó que el resultado anual de los fondos A y B se explicó mayormente por la variación en los precios de los instrumentos de renta variable. Pese a los resultados mixtos de los principales índices internacionales, se registraron alzas significativas en Estados Unidos y Europa, lo cual fue complementado por el fuerte incremento del dólar, mientras que a nivel local se registró un aumento nominal más moderado
"Los mercados se vieron constantemente afectados por la incertidumbre a raíz de la pandemia, donde a nivel global destacó la recuperación económica de la mano de las menores restricciones y el avance en los esquemas de vacunación. A su vez, en el ámbito nacional resaltó la incertidumbre política asociada al proceso constituyente, las diferentes elecciones y los sucesivos retiros de fondos de pensiones, observándose además una recuperación más pausada en el mercado laboral", señalaron desde Ciedess.
En tanto, la rentabilidad de los fondos más conservadores se explicó principalmente por los resultados de las inversiones en títulos de deuda local, así como el desempeño de los instrumentos de renta fija extranjeros.
Al respecto, desde la consultora apuntaron que se observó un incremento significativo en las tasas de interés de los instrumentos de renta fija nacional debido principalmente a la incertidumbre política y las presiones inflacionarias, lo que fue complementado por los sucesivos retiros de fondos, situación que impactó negativamente a los fondos conservadores a través de las pérdidas de capital.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.