Codelco tiene una oportunidad para regresar al mercado de deuda, ya que pese al fatal accidente a fines de julio en la División El Teniente los inversionistas se han centrado en el aumento de los precios del cobre y la reducción de las tasas de interés.
Los bonos del gigante estatal del cobre de Chile se cotizan a los niveles más bajos de este año, en comparación con los bonos del Tesoro. Esto ha despertado el interés de la gerencia, que está considerando una venta de bonos similar a los US$1.500 millones vendidos en enero, según una persona familiarizada con el asunto.
Codelco se está beneficiando de los precios del cobre más altos en más de un año y de un repunte de los activos a nivel mundial, a medida que la Reserva Federal de EEUU inicia su ciclo de recortes de tasas.
Sin embargo, la reducción de la brecha de rendimiento también sugiere que los inversionistas están mirando más allá del derrumbe del túnel en la mina El Teniente, que causó la muerte de seis personas, y están prestando más atención a las perspectivas de producción impulsadas por los acuerdos de asociación.
“Para el emisor, el entorno actual del mercado presenta una oportunidad atractiva para iniciar una nueva transacción de bonos”, afirmó Franck Bekaert, analista sénior de la firma de investigación de inversiones Gimme Credit.
Al miércoles, antes del feriado del Día de la Independencia de Chile, los bonos en dólares de Codelco con vencimiento en septiembre de 2035 se negociaban con un rendimiento de aproximadamente 124 puntos básicos superior al de los bonos del Tesoro estadounidense con vencimiento similar, su diferencial más ajustado en dos años.
El rendimiento adicional que exigen los inversores para los bonos con vencimiento en febrero de 2033 se ha reducido a aproximadamente 125 puntos básicos, el nivel más bajo desde su emisión en 2023.
Gigante del cobre
No hay garantía de que Codelco regrese al mercado este año. Cuenta con niveles de caja decentes y la capacidad de obtener más préstamos bancarios, afirmó la fuente, quien pidió no ser identificada por tratarse de asuntos privados.
Sin embargo, el inesperado ajuste de los diferenciales podría representar una oportunidad demasiado buena como para dejarla pasar para una empresa que lucha por mantener su título como el mayor productor mundial de cobre.
Codelco aún debe financiar un programa de inversión multimillonario para modernizar minas antiguas, proyectos cruciales para la producción futura. Si bien recientemente redujo su presupuesto de gastos de capital para 2025 de US$ 4.600 millones a US$ 5.000 millones, la producción y, por lo tanto, las ganancias también serán menores de lo previsto debido al colapso en una nueva sección de El Teniente.
"Los diferenciales de los bonos de Codelco son actualmente demasiado ajustados en comparación con sus pares", declaró Bekaert. "Sigo siendo cauteloso respecto a la capacidad de la empresa para restablecer el crecimiento de la producción y mejorar sus indicadores crediticios rápidamente".
En enero, la compañía vendió US$1.500 millones en bonos a 10 y 30 años con un diferencial de 165 y 185 puntos básicos, respectivamente. Ambos se cotizan actualmente unos 30 puntos básicos por debajo de su precio original.
La lenta pero constante reincorporación al trabajo en El Teniente, sumada al enfoque de la dirección en las alianzas, ha aliviado las preocupaciones de los inversores, según Oren Barack, director general de renta fija de Alliance Global Partners, con sede en Nueva York.
Tras años de negociaciones, Codelco y Anglo American Plc finalmente avanzan con un plan para desarrollar conjuntamente sus minas adyacentes en lo alto de la Cordillera de los Andes, cerca de Santiago. La alianza podría aumentar la producción en 120.000 toneladas métricas al año sin grandes inversiones.
Hace un año, Codelco adquirió una participación del 10% en la mina Quebrada Blanca de Teck Resources Ltd., que se propone realizar una integración similar con la vecina mina Collahuasi, en la que Anglo tiene una participación del 44%. Codelco también tiene prometedoras empresas de exploración con BHP Group y Rio Tinto Group, las dos compañías mineras más grandes del mundo.
Aun así, aunque las condiciones actuales parecen favorables para un regreso al mercado, se podría aconsejar a Codelco esperar un poco más.
"Probablemente tendría sentido que esperaran hasta finales de año o principios de 2026 para aprovechar los recortes de tasas previstos en las próximas reuniones del FOMC", declaró Barack.