Esval recaudó este jueves el equivalente a más de US$ 160 millones gracias a la inédita colocación de dos bonos destinados específicamente a proyectos de infraestructura sostenible en servicios sanitarios, por lo que se consideran "azules".
La empresa colocó dos bonos esta mañana: el de nemotécnico "BESVA-Z", con una tasa de interés promedio de 3,28% y vencimiento a 2035; y el papel "BESVA-AA", con una tasa de 3,48% y plazo a 2045. Son respectivos spreads de 78 y 93 puntos base (pb) sobre las tasas de referencia.
Divididos en partes iguales, los títulos suman un capital de UF 4 millones, con devolución al vencimiento (tipo bullet). La serie Z logró una demanda 2,3 veces superior a la oferta, mientras que para la serie AA el ratio fue de 1,7 veces, dijeron a DF fuentes internas de la compañía.
Los bonos cuentan con clasificaciones "AA+" (Feller Rate) y "AA" (ICR), y se inscribieron a tasas de 3,7% (serie Z) y 3,9% (serie AA). Por ende, ambos "corrieron" 42 pb hacia bajo en la colocación.
Hito sostenible
"Los fondos se utilizarán para refinanciar obligaciones financieras (75% del total) y para inversiones relacionadas con el abastecimiento de agua potable, infraestructura resiliente, saneamiento de aguas servidas y acceso a servicios básicos en las regiones de Valparaíso y Coquimbo, donde la compañía opera a través de su filial Aguas del Valle", informó Esval a través de un comunicado de prensa.
Se trata de la primera colocación de bonos azules tanto en la historia de la empresa como del sector privado chileno. Las divisiones de banca corporativa de Scotiabank y Bci participaron en la operación, que se hizo bajo la modalidad de remate holandés.
"Ambas series de bonos contaron con una muy favorable recepción del mercado, destacando los niveles de spreads logrados, que resultan muy competitivos para emisiones del sector y clasificación de riesgo", destacó el head de Debt Capital Markets de Scotiabank, Deneb Schiele.
No es la única empresa que ha salido al mercado de capitales local para levantar fondos en los últimos días, ya que este miércoles la eléctrica Engie Energía Chile y la firma de parques logísticos Bodenor Flexcenter hicieron noticia, mientras que CMPC estrenó un bono híbrido en la sesión del viernes.
"Observamos condiciones muy favorables para emisiones de bonos, con un alto interés y participación de institucionales. Esperaríamos ver más actividad en los próximos días, aprovechando las semanas previas a las Fiestas Patrias", apuntó Schiele.
Los bonos azules cubren proyectos relacionados con el océano y los recursos hídricos, la gestión del agua y las aguas residuales y/o la promoción de la sostenibilidad de los ecosistemas acuáticos y costeros. Las categorías son definidas por el IFC Blue Finance Guidance y, para efectos de esta colocación, la agencia Moody’s ratificó que corresponde la clasificación de bono azul.
“En 2019 fuimos pioneros al emitir el primer bono verde y social de largo plazo en Chile, hoy damos un nuevo paso con este bono azul que nos ayudará a financiar parte de las inversiones previstas para los próximos cinco años. Estas acciones ratifican el compromiso a largo plazo que tiene nuestro inversionista, Ontario Teachers' Pension Plan, con el país y la comunidad”, dijo el gerente general de Esval, José Luis Murillo.