Mercados

S&P: bolsas perdieron US$5,79 billones en octubre

En América Latina, el mercado chileno fue uno de los que menos perdió, con una caída de 25,73%.

Por: | Publicado: Lunes 3 de noviembre de 2008 a las 17:51 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Los mercados bursátiles perdieron US$5,79 billones durante el pasado mes de octubre, la mayor cantidad jamás registrada en un solo mes, según cálculos difundidos hoy por la agencia de clasificación de riesgos de Standard & Poor's.

La entidad detalló que éste fue el segundo récord consecutivo de pérdidas acumuladas, ya que hasta ahora septiembre de 2008 era el mes de mayores números rojos en la historia de los mercados bursátiles, debido a la crisis financiera que atraviesan los mercados de todo el mundo desde hace meses.

Aquel mes, según calcula S&P, las 52 mayores bolsas del mundo perdieron juntas cerca de US$4 billones, una cifra que, tan solo un mes después, es casi un 45% superior.

En los diez primeros meses del año, los mercados bursátiles han perdido cerca de US$16,22 billones, indicó esa agencia.

Por lo que respecta a las pérdidas de octubre, cerca del 40% se registraron en los mercados estadounidenses, aunque, paradójicamente, su evolución durante el mes fue mejor que la media mundial.

Concretamente, la capitalización bursátil de los valores que cotizan en Estados Unidos cayó un 18%, entre septiembre y octubre, frente al 20% en el que se situó la media global.

Así, el precio conjunto de las acciones que cotizan en el mercado estadounidense descendió en US$2,266 billones.

En cuanto a Latinoamérica, la firma explicó que en Brasil las pérdidas en bolsa alcanzaron los US$131.606 millones en octubre, tras caer el 32,12% respecto al mes anterior.

En tanto, en México la pérdida fue de US$50.381 millones (-32,25%); en Chile, US$14.919 millones (-25,73%); Perú, US$6.536 millones (-34,37%); Argentina, US$6.402 millones (-41,04%), y Colombia, US$5.052 millones (-26,38%).

El mercado que registró un descenso más pronunciado en el valor de sus títulos fue Hungría, con una caída del 43,2%, lo que supone un recorte de US$8.600 millones en su valor de mercado.

En el extremo contrario se situó Pakistán, que perdió US$276 millones y cayó el 4,2%, según los cálculos de S&P.

Lo más leído