DOLAR
$938,66
UF
$39.643,59
S&P 500
6.703,11
FTSE 100
9.534,91
SP IPSA
9.805,80
Bovespa
155.200,00
Dólar US
$938,66
Euro
$1.081,16
Real Bras.
$174,04
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,17
Petr. Brent
62,33 US$/b
Petr. WTI
58,48 US$/b
Cobre
5,05 US$/lb
Oro
4.129,35 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍAseguradoras apuntaron que el borrador de la circular del Servicio les agrega una carga adicional que no va en línea con la ley.
Por: David Vizcarra
Publicado: Martes 5 de abril de 2022 a las 04:00 hrs.
En marzo, el Servicio de Impuestos Internos (SII) puso en consulta una circular normativa a objeto de “rayar la cancha” respecto del pago de los tributos por parte de los seguros de vida.
Lo anterior, luego de que el gobierno del exPresidente Sebastián Piñera eliminara a esta clase de pólizas de las exenciones tributarias, para financiar la Pensión Garantizada Universal (PGU). Así, los beneficiarios de los seguros de vida contratados a partir del 4 de febrero de 2022 deben pagar impuestos.
MetLife, Security, Chilena y Principal lanzaron críticas a la interpretación que hizo el SII sobre la trámitación del pago de impuestos de los seguros de vida.
El plazo de la norma en consulta del SII finalizó la semana pasada y dejó varios comentarios por parte de la industria aseguradora.
Algunas de las compañías más relevantes del sistema, como MetLife, Security, Chilena y Principal, lanzaron críticas al documento de la entidad fiscalizadora y sobre la interpretación que hizo de la Ley modificación legal que tuvo la Ley Nº16.271 de impuestos a las Herencias, Asignaciones y Donaciones.
El rol de las aseguradoras
Una de las principales críticas que hicieron desde la industria se dirigió hacia la interpretación que hizo el SII sobre el rol que deben cumplir las aseguradoras en el pago de los tributos.
Ello, porque el borrador de la circular indica que las compañías de seguros -previo al pago del respectivo siniestro- deberán “resguardar el interés fiscal rebajando de la suma que deba pagar al beneficiario del seguro de vida la parte del impuesto a las herencias que le correspondiere a él o los beneficiarios”.
Por ello, desde la aseguradora de Principal apuntaron que esto implicaría un esfuerzo adicional a las compañías, lo que no iría en línea con la Ley, que sacó de las exenciones tributarias a los seguros de vida.
“Significaría otorgar una carga a las compañías de seguros que no está en armonía, ni dice relación, con la forma de determinación del impuesto de herencias, y el cumplimiento de dicha obligación”, comentó Principal en la circular.
Responsabilidad del beneficiario
El argumento de la firma también es compartido por MetLife y Chilena Consolidada de Zúrich.
Esta última señaló que deberían ser los beneficiarios los responsables de realizar el trámite tributario y no las aseguradoras.
“Es deber del propio beneficiario calcular y tramitar el pago del impuesto a las herencias, sin importar si tiene la condición de heredero o no, a través de un proceso administrativo simple y online, en forma separada e independiente de la tramitación de la posesión efectiva”, apuntaron desde la compañía.
Por el lado de MetLife añadieron que la situación se agrava, ya que de no cumplir con las obligaciones establecidas en el borrador, las compañías de seguros de vida deberán pagar de forma solidaria el impuesto, además de recibir una multa.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.