DOLAR
$940,63
UF
$39.643,59
S&P 500
6.690,61
FTSE 100
9.536,55
SP IPSA
9.848,27
Bovespa
155.327,00
Dólar US
$940,63
Euro
$1.083,80
Real Bras.
$174,26
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$132,45
Petr. Brent
62,15 US$/b
Petr. WTI
58,35 US$/b
Cobre
5,06 US$/lb
Oro
4.128,60 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍSegún el estudio elaborado por ambas firmas, el principal motor de la expansión serán los fondos de pensiones. También prevén un alza de los activos alternativos.
Por: Javiera Donoso
Publicado: Lunes 23 de diciembre de 2019 a las 04:00 hrs.
En la medida que los mercados financieros de las mayores economías de América Latina han ido profundizándose, la industria de la administración de activos (asset management) ha ido creciendo. Según las proyecciones de un estudio realizado por la consultora PricewaterhouseCoopers (PwC) y Sura Investment Management apuntan a que la expansión se acelerará en los próximos años.
Cifras del informe muestran que la industria de asset management en la región pasó de activos bajo administración por US$ 1,93 billones (millones de millones) en 2015 a US$ 2,43 billones en 2018, con una tasa de crecimiento anual compuesto de 7,9%. Para el cierre del próximo año la firma proyecta que el patrimonio administrado –incluyendo fondos mutuos, mandatos y activos alternativos– llegará a US$ 2,96 billones, con un crecimiento anual compuesto de 10,5%.

Pero el período para el que se estima el mayor impulso de la industria será entre los años 2020-2025. A la mitad de la próxima década, PwC anticipa que las administradoras de fondos latinoamericanas tendrán bajo su administración US$ 5,29 billones, más del doble de la cifra con la que cerró el año pasado. Esto implicaría un crecimiento compuesto anual de 12,3%.
Según la consultora, se espera que el crecimiento se acelere después del próximo año, en la medida que el programa de alivio cuantitativo de Estados Unidos “tome impulso” y, de paso, fortalezca a las monedas de la región.
Así, la expectativa es que el avance de la industria se dé a pesar de la reciente proliferación de focos de riesgo político en la región, como el cambio de gobierno en Argentina y las protestas en Chile y Colombia.
Según explica el director regional de distribución de SURA Investment Management, Gonzalo Falcone, es “innegable” la existencia de un aumento en la incertidumbre, pero la tendencia que llevarán adelante la expansión de este negocio están más ligadas a factores demográficos, como, por ejemplo, el crecimiento de la clase media y la necesidad de financiar pensiones.
“Quizás los temas de desarrollo económico ralenticen un poco los crecimientos, pero es una industria que se proyecta con un avance muy acelerado. Esta tendencia, más allá de las potenciales inestabilidades que existen, va a sostener ese crecimiento”, indicó el ejecutivo a DF.
Sobre cuáles serán los motores de este impulso, Falcone indica que serán los fondos de pensiones los que liderarán este segmento.
Cifras de PwC muestran que para el período 2018-2025, el crecimiento anual compuesto proyectado para los activos de los vehículos previsionales de la región sería de 14,4%, alcanzando los US$ 2,44 billones. Le siguen las compañías de seguros, con un crecimiento proyectado de 13,9% al año, y las personas de alto patrimonio, con 10,7%.
A nivel de clases de activos, se espera que la que más crezca en los próximos años sea la que más ha generado interés en los últimos años: los activos alternativos.
“Hay un contexto de tasas y de búsqueda de yield, donde los activos alternativos surgen como una muy buena opción para mejorar el retorno global del portafolio”, indica Falcone.
Las proyecciones de la consultora PwC estiman que entre los años 2020 y 2025, este segmento tendrá un crecimiento anual compuesto de 14,6%, mientras que los mandatos se expandirán a un ritmo de 13,0% y los fondos mutuos a 11,3%.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
La obra considera ahora 344 unidades habitacionales y la cesión al municipio de un espacio para la creación de un parque mirador y un sendero. “El proyecto aportará a la comuna de Algarrobo espacios públicos de calidad”, aseguró la sociedad.
Apuntaron que el informe que realizó la firma “construyó una imagen económica distorsionada y artificialmente depreciada”. Econsult Capital aseguró que "la querella presentada carece de todo fundamento".
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.