DOLAR
$951,56
UF
$39.485,65
S&P 500
6.609,42
FTSE 100
9.277,03
SP IPSA
9.083,37
Bovespa
143.781,00
Dólar US
$951,56
Euro
$1.119,38
Real Bras.
$178,92
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$133,68
Petr. Brent
67,42 US$/b
Petr. WTI
63,30 US$/b
Cobre
4,71 US$/lb
Oro
3.720,00 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍDe acuerdo con el estudio, el país tuvo una puntuación baja con respecto a los beneficios que entrega el sistema y su diseño.
Por: Equipo DF
Publicado: Miércoles 17 de octubre de 2012 a las 05:00 hrs.
Chile se ubicó en el octavo lugar del Índice Global de Pensiones 2012, elaborado en conjunto por el Centro Australiano de Estudios Financieros (ACFS por sus siglas en inglés) y la consultora Mercer.
Esto implica una caída de un puesto para el país con respecto a su posición en la clasificación de 2011.
Según el indicador, que califica a 18 sistemas de pensiones del mundo, el país tiene una evaluación positiva en temas de sostenibilidad e integridad, es decir, elementos relativos a la gobernabilidad y confianza de los ciudadanos en el sistema.
Sin embargo, la puntuación cae con respecto a temas de adecuación, que representa los beneficios que se entregan y las características de diseño.
Así, el puntaje del país en el índice fue de 63,3, por encima del promedio mundial de 61. Con ello, se situó por encima de Estados Unidos pero bajo los resultados de Canadá y el Reino Unido.
“El hecho de que Chile haya bajado en el ranking es un llamado de atención a seguir trabajando en reformas y soluciones para mejorar el sistema previsional”, afirmó el líder de Retiro, Riesgo y Finanzas de Mercer Chile, Cristián Miranda.
El estudio evalúa los sistemas de pensiones en 40 indicadores, agrupados en los subtemas de adecuación, sostenibilidad e integridad, donde cada país recibe una puntuación entre 0 y 100.
Con ello se miden la capacidad de reemplazo y la cobertura de los sistemas previsionales, por ejemplo.
Clasificación mundial
El primer lugar del ranking lo ocupa Dinamarca, con un puntaje de 82,9, lo que significa que se convierte en el primer país en obtener una nota A dentro de la clasificación.
Chile obtuvo la categoría C+, un grado intermedio dentro del estudio que da cuenta de un sistema con características positivas, pero que también presenta riesgos que deben ser abordados para mejorar su eficacia y sustentabilidad a largo plazo.
El informe sugiere una serie de medidas concretas para mejorar el puntaje. Concretamente, una de las medidas planteadas es desarrollar planes de retiro complementarios a las cotizaciones obligatorias, con beneficios tributarios que sirvan como incentivo para implementar y masificar esta práctica a nivel nacional.
En el Chile Day de Londres, ejecutivos de Copec Wind Ventures, Credicorp Capital y el fondo europeo Northzone coincidieron en que el venture capital entra en una fase de reactivación tras la contracción de 2022-2023.
"Nuestros técnicos, tanto de Hacienda como de Trabajo, se han comunicado con el Banco Central. Nos interesa aclarar ciertas dudas que se han planteado", aseguró la autoridad.
Opositores a la iniciativa buscan que se anule la Resolución de Calificación Ambiental (RCA), apuntando -afirman- a una serie de situaciones que habrían sido pasadas por alto por el Segundo Tribunal Ambiental.
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.