DOLAR
$953,86
UF
$39.485,65
S&P 500
6.584,29
FTSE 100
9.283,29
SP IPSA
8.989,75
Bovespa
142.272,00
Dólar US
$953,86
Euro
$1.120,30
Real Bras.
$178,38
Peso Arg.
$0,66
Yuan
$133,96
Petr. Brent
66,85 US$/b
Petr. WTI
62,58 US$/b
Cobre
4,65 US$/lb
Oro
3.679,82 US$/oz
UF Hoy
$39.485,65
UTM
$69.265,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍGremio de aseguradores de salud están molestos por no contar con interlocutores políticos en la instancia.
Por: Juan Manuel Villagrán S.
Publicado: Lunes 31 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.
Molestia existe entre las Isapres por el escaso interés del Ejecutivo a abrirse a una negociación por la reforma de salud privada que está apunto de ser enviada al Congreso.
Pese a que recientemente se creó una mesa de conversación entre el gobierno y la Asociación de Isapres, éstas no están contentas, porque en dicha instancia no están las máximas autoridades de la salud. "Quien va a estar o no en las reuniones, tenemos que verlo de la manera más eficiente de aprovechar esas instancias. Si estoy yo o no en aquella instancia técnica, es un tema que lo estamos evaluando con la ministra", indica el superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic.
Al ser consultado por espacios para negociación, más allá de recibir antecedentes, el superintendente es enfático en señalar que "esta mesa es técnica, no una mesa de negociación. Se aclararán aspectos técnicos".
Otro punto que causa molestia en los privados son las diferencias en las instancias de conversación.
Las firma Colmena, que no es parte del gremio, se reuniría en una mesa paralela con Pavlovic y con la directora de Fonasa, asegura el presidente de la empresa, Gonzalo de la Carrera. En paralelo, la mesa entre el gobierno y la Asociación de Isapres, no ha contado con la participación política de dichas autoridades.
Frente a lo anterior, el presidente de Isapres de Chile, Rafael Caviedes, expresa que "nada me extraña en este gobierno. Son la improvisación y el desorden mismo".
Piden fondo de compensación
Fuentes ligadas al gobierno han indicado que no se dará pie atrás en los tres principales aspectos que afectarían a las Isapres: regulación de precios por el Estado, desvío de cotización a fondo mancomunado y eliminación de la declaración de salud. Sí están abiertos a gradualidad de las medidas.
Desde el gremio de Isapres enfatizan que "no se trata de gradualidad" y adelantan una propuesta que harán: un fondo de compensación de riesgo, donde Fonasa compense por el traspaso de personas con enfermedades que hagan a las Isapres, detalla Caviedes, quien agrega, eso sí, que los precios tienen que ser libres y frente a esto no transarán.
Lo que viene en judicialización
En el seminario "El derecho a la protección de la salud frente a los tribunales", organizado por la Universidad Católica y auspiciado por Isapres de Chile, académicos como Marisol Peña, ministra del Tribunal Constitucional y Emilio Pfeffer, ex integrante de la Corte Suprema, hicieron un llamado a impulsar cambios legales para revertir la alta judicialización en de los contratos de salud. En las últimas semanas algunos tribunales comenzaron a rebajar las costas de las judicializaciones, desde los $130 mil a $ 50 mil por cada caso. El superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, indicó que "esto es parte de la evolución del sistema.
Los primeros recursos eran fallados con costas superiores a $ 1 millón y las costas paulatinamente se han ido bajando, por lo tanto, no me sorprende".
El encuentro, realizado en Madrid, reunió a cerca de 40 ejecutivos de Chile y España en torno al venture capital, reforzando la posición del país como hub regional y destacando la trayectoria de Corfo en apoyo a la innovación.
La candidata de Unidad por Chile analizó el impacto del Informe de Política Monetaria y cuestionó la influencia de la jornada laboral de 40 horas en el bajo crecimiento del empleo. Además, defendió su propuesta del "ingreso vital".
Desde su mirada única sobre el arte contemporáneo hasta su incansable búsqueda de la excelencia, Patricia comparte su historia, su visión sobre el rol del arte en la sociedad y cómo ha construido un espacio fundamental para la escena artística chilena.