DOLAR
$933,92
UF
$39.643,59
S&P 500
6.765,88
FTSE 100
9.628,75
SP IPSA
9.950,81
Bovespa
155.910,00
Dólar US
$933,92
Euro
$1.080,55
Real Bras.
$173,50
Peso Arg.
$0,65
Yuan
$131,92
Petr. Brent
61,84 US$/b
Petr. WTI
57,96 US$/b
Cobre
5,20 US$/lb
Oro
4.198,05 US$/oz
UF Hoy
$39.643,59
UTM
$69.542,00
¿Eres cliente nuevo?
REGÍSTRATE AQUÍPor: Equipo DF
Publicado: Viernes 9 de junio de 2017 a las 12:30 hrs.
Definitivamente, una de las fórmulas infalibles para demostrarse falible es la de sobregirarse. Le acaba de pasar a Theresa May en Gran Bretaña con su convocatoria a elecciones anticipadas; le pasó en 2016 a su antecesor en el cargo con eso del referéndum por el Brexit y habría que agregar que a nivel local no lo estamos haciendo nada de mal.
Y es que algo de esa especie le ha ocurrido a las autoridades que han apostado una y otra vez a que habrá brotes verdes o aires primaverales y ahora, como acaba de reportar DF, también podría estar pasándole a quienes aseguraron con pecho inflado que habíamos dejado atrás de manera definitiva los problemas en el sector energía.
En efecto, esta semana se supo que, puntualmente en días recientes, el costo marginal ha superado los US$ 140 el MWh, afectado por el efecto combinado de un bajo nivel de energía acumulada en embalses y la falta de suministro de gas natural en centrales térmicas clave, dada la exportación que de ese combustible está haciendo el país a Argentina.
Entre las empresas se tiran la pelota unos a otros, mientras que en el Ministerio de Energía admiten la realidad y dicen estar estudiando alternativas. Ver aquí
Entre las paradojas del mercado laboral chileno hay dos que no merecen pasar inadvertidas, en especial cuando el consenso de los expertos habla de un evidente deterioro en la calidad del empleo. Una de ellas es que, de los nuevos empleos creados, la gran mayoría corresponde a puestos de trabajo en el sector público (cerca de 70%). La otra paradoja la acaba de cuantificar la Cámara de Comercio de Santiago (CCS), que estimó que los ingresos laborales del sector público crecieron casi el triple que los privados en abril. Ver aquí
Otro tema significativo de la semana fue, por supuesto, la entrega del IPoM y el Informe de Estabilidad Financiera de junio por parte del Banco Central. Y las noticias no fueron precisamente buenas. Con el recorte del techo de crecimiento previsto para el año, la sospecha de que 2017 será el cuarto año de caída en la inversión en el país y la advertencia en torno al aumento de la deuda de los hogares, el instituto emisor nos recordó la importancia de abrigarse para pasar agosto. Una prevención del todo razonable si es que a la sopa le agregamos los ingredientes proporcionados esta semana por la Universidad del Desarrollo (Índice de Confianza Empresarial, ICE) y la Asociación de Empresas Consultoras de Ingeniería. Ver aquí, nota 1 - nota 2 - nota 3 - nota 4
El Transantiago es, a estas alturas, una mala palabra. Y razones para aquello hay de sobra. Un diario amigo consignó esta semana que la evasión que sufre el sistema ha costado al país más de US$ 800 millones, que de suyo es un dato indignante e ingrato. Pero saber además que el país está demandado ante el Ciadi por dos de sus operadores (Alsacia y Express Santiago) por incumplimiento de contrato es como para pensar seriamente en bajarse de esa micro. Ver aquí, nota 1 - nota 2
Y cerramos esta entrega con una invitación a repasar el artículo de portada de DF de este lunes, cuando les contamos que la canadiense Brookfield ha puesto en venta su participación en la mayor firma de transmisión eléctrica del país, Transelec, a la cual había ingresado hace poco más de una década junto a un consorcio de administradores de fondos de pensiones de ese país. Ver aquí
El desarrollo de 910 viviendas está emplazado en una superficie de 22 hectáreas. En el terreno se reportó la presencia de fauna, destacándose anfibios como el sapito de antifaz y el sapito de cuatro ojos.
La actual presidenta de la entidad, Susana Jiménez, ha socializado el tema con los gremios. Hasta el momento, hay apertura a analizarlo, pero con ciertas observaciones.
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Acompañamiento de equipos comerciales especialistas y atención personalizada, acceso a la plataforma internacional (Chile, Perú y EE.UU.) y soluciones digitales de vanguardia son parte de las novedades que complementan una experiencia integral, con beneficios exclusivos, cashback usando tarjetas de crédito, accesos a salones VIP de aeropuertos, experiencias únicas y servicios preferentes
Conoce aquí la entrevista a una de las chef más destacadas a nivel nacional y americano en el arte de la pastelería. En este capítulo, Camila reflexiona sobre los desafíos de liderar en un entorno competitivo y la importancia de construir espacios donde la excelencia y la empatía convivan. Mira la entrevista haciendo aquí.
Mauricio Molina nos cuenta de su pasión por el BMX y cómo se convirtió en el primer chileno en competir en esta disciplina en unos Juegos Olímpicos y ser parte del selecto grupo de los 25 mejores del mundo.