Las acciones tecnológicas se preparan para una apertura al alza en Wall Street, pero necesitarían de un fuerte repunte para evitar cerrar su peor semana desde abril. El Nasdaq acumula una caída semanal del 2,8%, golpeado por las dudas sobre las altas valorizaciones de las empresas, sobre todo los nombres vinculados al desarrollo de la IA.
Por ahora los futuros de Wall Street apuntan al alza, siguiendo avances los moderados avances que marcaron la apertura en Europa. Asia no logró evitar nuevas pérdidas, sobre todo desde el sector de tecnología. El dólar avanza, al igual que el oro y el cobre.

Se atribuyen compras de oportunidad en el sector de tecnología. Analistas apuntan a que, más que a una corrección generalizada, el mercado podría enfrentar ajustes para eliminar “la espuma” que hay en torno a empresas puntuales que preocupan por sus altos compromisos de inversión. También hay dudas respecto a la posibilidad de que OpenAI se convierta en un riesgo sistémico, debido a sus compromisos multimillonarios de inversión con otras tecnológicas. En nuestro especial semanal conversamos sobre OpenAI con Fernando Suárez, senior portfolio manager de Fintual.
En la sesión en Asia pesaron también las últimas cifras de China. Las exportaciones chinas sorprendieron con una caída de 1,1% en octubre, en su peor desempeño desde febrero pasado. A eso se sumó la caída de 1% en las importaciones, la peor cifra en cuatro meses. La contracción en las importaciones generó especial alerta debido a que se produjo en un mes de un largo feriado, destacando aún más las dificultades de Beijing para reacelerar el consumo.
También en EEUU hay dudas sobre la economía, sobre todo debido a la falta de cifras oficiales. El presidente de la Fed de Chicago, Austan Goolsbee, expresó su inquietud respecto a la posibilidad de avanzar con recortes de tasas sin contar con reportes de inflación previos ni una lectura más clara del mercado laboral.
A eso se suma una creciente inquietud sobre el impacto del prolongado cierre del gobierno federal en la economía. El cierre ha llevado ya a la suspensión de 10% de los vuelos internos en todos los aeropuertos estadounidenses.
Tesla es la protagonista de la apertura. Las acciones suben 1,30% ante del inicio de sesión. Ayer los accionistas aprobaron un billonario paquete de remuneraciones de Elon Musk. Si el empresario cumple con las metas impuestas para la próxima década, obtendría en compensación 12% de la propiedad, elevando su remuneración a $1 billón (millón de millones).
Las metas incluyen que Tesla entregue al menos un millón de robots humanoides Optimus y que lance al menos un millón de robotaxis.
Diario Financiero titula con el impacto en las utilidades de CMPC y Copec por la caída en el precio de la celulosa.
HOY ESTAMOS ATENTOS A:
- 08:00 El INE publica el IPC de octubre.
- 09:00 México reporta cifras de inflación de octubre.
- 12:00 La Universidad de Michigan publica el índice de confianza de los consumidores estadounidenses.
- 16:00 Analistas proyectan que Argentina reporte un repunte de la producción industrial en septiembre.
- 17:00 El gobernador de la Fed Stephen Miran expone en un encuentro en Nueva York.