Hay un giro dramático en los mercados. Las acciones tecnológicas se recuperan, después de que el Nasdaq cerrará el viernes pasado su peor semana desde abril.
El repunte en tecnología fue el gran motor de la sesión en Asia. El Kospi coreano subió 3%, mientras el Nikkei y el Hang Seng anotaron avances de más de 1%. El impulso se extendió a la sesión europea, donde contagia también a sectores como el industrial y farmcéutico. Sin embargo, los índices dan señales de moderar el impulso inicial. Los futuros de Wall Street avanzan liderados por el Nasdaq. El dólar se debilita, mientras los metales anotan un arranque de semana con fuertes alzas. La plata salta 3,5% y el oro casi 2%. El cobre sube 1,83% en el Comex para volver a superar los US$5 por libra.
Hay algo de escepticismo respecto a que sean los avances para terminar con el cierre del gobierno federal lo que esté detrás del repunte accionario y la ola de apetito por el riesgo. Por ahora, sin embargo, no hay otro motor aparente.

Durante el fin de semana, el Senado avanzó con una propuesta que permitiría terminar con el cierre del gobierno federal, que cumple su 40° día. Fue la suspensión de vuelos, en su mayoría internos, lo que agravó las alertas sobre la extensión del impacto económico del cierre.
La propuesta acordada ayer contempla una fórmula para financiar al Congreso, el Departamento de Agricultura y proyectos de construcción militares, entre otras agencias, pero el resto de las operaciones federales quedarían cubiertas solo hasta el 30 de enero próximo. A cambio, la administración Trump se compromete a contratar a los trabajadores despedidos al inicio del cierre y votar en diciembre en el Senado una extensión de los beneficios de Obamacare, que expiran a fin de año.
La propuesta aún tiene que pasar por la Cámara de Representantes y luego ser firmada por Trump, lo que podría tomar varios días, interrumpidos además por el feriado de mañana en EEUU (Día del Veterano). Pero la posibilidad de terminar con el cierre de esta semana alimenta expectativas de una posible publicación de algunas cifras económicas.
Mientras espera, el mercado debería poner atención a las señales de preocupación que llegan desde la Casa Blanca. Durante el fin de semana, Trump reveló una creciente inquietud sobre la inflación, a pocos días de la contundente derrota electoral de los republicanos.
Trump anunció una investigación judicial contra los productores de carne, debido a los altos precios. También anunció una reforma para entregar a los consumidores el monto equivalente de cobertura de salud, para que sean ellos los que escojan a sus proveedores de seguros, en un intento de bajar precios de las primas de salud a través de la competencia. Finalmente, anunció la entrega de US$2.000 a cada estadounidense, como una forma de distribuir los beneficios de los aranceles.
En un ataque preventivo a los jueces de la Corte Suprema, Trump dijo que todo aquel que se opone a los aranceles es un “tonto”, y alabó los beneficios que el país está obteniendo por el alza de tarifas.
En una entrevista por separado, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, también defendió los aranceles, pero moderó la propuesta de Trump planteando más bien posibles “beneficios tributarios” u otras vías para distribuir los presuntos beneficios.
TSMC destaca entre las empresas esta mañana. La firma taiwanesa de semiconductores reveló una desaceleración en sus ventas mensuales. El impacto del reporte es opacado por un nuevo pedido de su cliente Nvidia. Tanto TSMC (ADR) como Nvidia ven subir sus acciones 3% antes del inicio de la sesión.
La COP30 se inicia oficialmente hoy en Belén, Brasil. Hay pocas expectativas sobre lo que la cumbre puede alcanzar, debido a la ausencia de EEUU. Pueden leer más en nuestro Primer Click Semanal en Señal DF.
Diario Financiero cumple 37 años y para celebrar presenta una edición especial enfocada en las regiones. La edición marca además el lanzamiento de DF Regiones, una edición digital que buscará “informar y conectar a las comunidades productivas del país”.
HOY ESTAMOS ATENTOS A:
- El Banco Central inicia dos días de Reunión de Política Financiera.
- 15:00 El Tesoro estadounidense inicia una ocupada semana con la colocación de deuda a tres años.
- 20:00 Colombia reporta datos de inflación de octubre.