En una “fusión de iguales”, Anglo American y Teck Resources crean AngloTeck. La posibilidad de potenciar sus operaciones en Chile aparece como uno de los principales atractivos de esta operación, la mayor de su tipo en una década.
Las acciones de Anglo American suben casi 10% y las de Teck saltan 23% antes del inicio de la sesión. El entusiasmo se traslada a otras firmas. Antofagasta Minerals ve subir sus acciones 4% y Glencore un 2%.
El impulso desde el sector minero permite disipar el impacto de la crisis política francesa en la sesión europea. Tras una sesión mixta en Asia, el Stoxx600 se alinea con los futuros de Wall Street para defender un alza moderada.

Las expectativas de un ciclo de bajas de tasas de parte de la Fed continúan dominando la mente de los inversionistas. Sin embargo, hay algo de cautela, a la espera de la revisión de datos laborales hoy y del índice de precios al consumidor de agosto a publicarse mañana. Por lo pronto, las expectativas de que la Fed avanzará con recortes sucesivos de tasas siguen presionando a la baja al dólar, e impulsando una ola alcista para los bonos del Tesoro. La tasa de los bonos a 10 años cae a 4,07%.
Aunque el mercado no está reaccionando (el CAC40 sube 0,4%), la crisis en Francia amenaza con descarrillar los planes de una UE más unida y fuerte para enfrentar a Rusia y responder a las presiones de Donald Trump.
Tal como se esperaba, el primer ministro francés, François Bayrou, perdió el voto de confianza solicitado a la Asamblea Nacional. Bayrou presentará su renuncia hoy y el presidente Emmanuel Macron ha comenzado ya la búsqueda de su reemplazo. Dos protestas nacionales esperan al nuevo primer ministro. Una huelga general convocada para mañana y otra el 18 de septiembre, ambas contra la austeridad fiscal. De ganar fuerza, las protestas podrían obligar a Macron a convocar elecciones generales.
Por ahora, el mercado parece apostar que Macron sobrevivirá a las protestas, encontrará un político dispuesto a convertirse en su sexto primer ministro, posiblemente cercano al Partido Socialista, y que buscará moderar las reformas de recorte de gasto extendiendo el problema fiscal.
DFSUD sigue al detalle el difícil momento para el gobierno de Javier Milei, que también tuvo un impacto en el mercado chileno. En entrevista, el economista Iván Carrino reconoce que el escenario que se le abre al Gobierno de Milei de cara al 26 de octubre es un “gran desafío, casi imposible”, pero ve espacios para recomponer el apoyo.
Diario Financiero reporta en su titular que Sartor AGF inicia ejecución de 54% de Azul Azul por deuda de casi $ 8 mil millones a fondos. En la portada se destaca además la renuncia de renuncia de Francisco Vidal al directorio de TVN tras cuestionamientos de José Antonio Kast.
ATENTOS A:
- Oracle reporta resultados trimestrales tras el cierre de la sesión.
- 11:00 Se publica la revisión de las cifras de creación de empleo no agrícola entre abril 2024 y marzo 2025.
- 13:00 Apple revela el iPhone 17.
- 18:00 El Banco Central anuncia su decisión de política monetaria.