Tras dos años de guerra, Israel y la agrupación terrorista Hamás dan un primer paso hacia lo que podría ser un período de paz duradero en Gaza. Ambas partes acordaron la liberación de rehenes, que podría darse entre el domingo y lunes próximos. Quedan pendientes las respuestas a los otros 19 puntos del plan de paz presentado por el Presidente estadounidense, Donald Trump.
El anuncio provoca movimientos en el mercado. Las acciones de defensa europeas operan con bajas moderadas, mientras el petróleo intenta recuperarse de caídas iniciales.
El escenario en el resto del mercado es mixto. Las acciones tecnológicas extendieron el rally durante la jornada en Asia, que también estuvo marcada por el regreso de China tras un largo feriado de una semana. En Europa, los bancos y las acciones de defensa ponen el freno en la sesión, mientras tecnológicas y mineras marcan nuevas alzas. Los futuros de Wall Street operan con ligeras caídas, pero se mantienen muy cerca de sus niveles récord. El dólar extiende su repunte y alcanza su mayor nivel en dos meses; mientras que el oro se toma un respiro y opera con una caída moderada pero todavía bien por encima de los US$ 4.000 por onza.

Con el oro haciendo una pausa en su rally, el cobre captura el protagonismo. El metal se ve impulsado por el regreso de las operaciones en Shanghái. Tras un alza de 3,64%, el cobre alcanzó su mayor nivel en 16 meses en la bolsa china. El avance se extiende a Londres y el Comex, con un alza de casi 2% en ambos mercados.
Morgan Stanley ve en las interrupciones en minas y el recorte en proyecciones de producción factores que justifican una apuesta a un mayor precio del metal hacia el próximo año. A eso se sumaría la demanda por más energía y la debilidad del dólar. En general, el banco estadounidense anticipa un ciclo alcista para el cobre, oro, plata y otros metales.
En medio del optimismo, hay que tomar en cuenta algunas voces de alerta. En una entrevista con la BBC, el CEO de JPMorgan, Jamie Dimon, advirtió que hay riesgo de una “corrección significativa” en las acciones estadounidenses en los próximos seis meses a dos años. Los líderes del FMI y el Banco de Inglaterra expresaron ayer su preocupación por lo que consideran una burbuja en la IA. No debe pasar inadvertido que las alertas llegaran el mismo día.
En Francia, el Presidente Emmanuel Macron anuncia que presentará un nuevo primer ministro hasta la tarde de mañana. Las expectativas apuntan a un político de izquierda, y un compromiso de reducir de forma considerable la reforma fiscal, incluyendo un posible retiro de los cambios al sistema de pensiones.
DFSUD destaca las optimistas declaraciones de Kristina Georgieva: “Tal vez este sea el último programa de Argentina con el FMI”. El Fondo confirmó estar trabajando con el Tesoro y otros organismos en el paquete de ayuda para Argentina.
Diario Financiero destaca en titular que el equipo de Kast delinea ejes de recorte de gasto por US$ 6.000 millones, pero contendores insisten en sus críticas. Además, el sindicato de la mina Los Pelambres rechaza la última oferta e inicia la primera huelga de la historia en icónica mina de los Luksic.
ATENTOS A:
- Pepsi, Delta Airlines y Levi Strauss publican sus resultados trimestrales.
- 09:00 Analistas esperan que México y Brasil reporten un repunte de la inflación en septiembre.
- 09:30 El presidente de la Fed, Jerome Powell, inaugura una conferencia en Washington.
- 20:00 El banco central de Perú anuncia su decisión de política monetaria. Se espera que mantenga la tasa en 4,25%.