Todas las miradas se concentran en Jerome Powell. El discurso del Presidente de la Fed en el simposio de Jackson Hole tiene el potencial de generar movimientos importantes en todo el mercado. A pocas horas de que Powell entregue su mensaje, los futuros de Wall Street intentan una apertura al alza, siguiendo la pauta europea.
El dólar también registra un repunte, en reacción al ajuste en las apuestas por un recorte de tasas de la Fed en septiembre y un emisor menos expansivo en general hacia el próximo año.
Los futuros de tasas que sigue la Bolsa de Chicago revelan una caída de la probabilidad de un recorte de 25 puntos base en septiembre a 74% desde un 84% ayer.

Dos eventos alimentaron las expectativas de una Fed que elija esperar. La presidenta de la Fed de Cleveland, Beth Hammack, afirmó que mientras todavía hay riesgos inflacionarios, aún no se ve una desaceleración importante de la economía. Hammack, quien se sumará al FOMC el próximo año, afirmó que, si la reunión de la Fed fuera esta semana, ella no ve el caso para un recorte de tasas.
La versión preliminar de los índices PMI de agosto elaborados por S&P Global revelaron un aceleramiento de la actividad económica de EEUU, especialmente en manufacturas, que marcó su mayor ritmo de expansión desde mayo 2022.
Sin embargo, gran parte del mercado mantiene las expectativas de que Powell apunte a una baja de tasas en el corto plazo. Además, el WSJ adelanta que Powell usará su discurso para anunciar un cambio del marco de análisis que el FOMC usa para fijar la política monetaria, modificado la última vez hace cinco años.
Pero también se querrá escuchar un mensaje más político de Powell en defensa de la independencia de la Fed. La Casa Blanca está aumentando la presión sobre el emisor. Ayer, el Departamento de Justicia se sumó a los pedidos de Trump de que Powell despida a la gobernadora Lisa Cook, mientras se abre una investigación por una acusación de fraude hipotecario.
Nvidia captura la atención del mercado antes de la apertura. La firma ve caer sus acciones 1,3% previo al inicio de la sesión. La publicación especializada The Information reporta que Nvidia frenó la producción de sus semiconductores H20, después de que se reportara una orden de Beijing para que las empresas chinas no adquieran estos chips argumentando razones de seguridad nacional. Nvidia se prepara para presentar sus resultados la próxima semana y la relación con el gobierno estadounidense y China será clave en el mensaje a los inversionistas.
Diario Financiero presenta una amplia cobertura del cambio de mando en el Ministerio de Hacienda, incluyendo la evaluación del sector privado de la gestión de Mario Marcel. En el podcast de hoy, Sergio Lehmann, economista jefe de BCI, comparte su análisis sobre el desafío para el nuevo ministro Nicolás Grau.
DF también destaca los lineamientos del programa de José Antonio Kast, quien plantea bajar impuestos a las empresas y eliminar el préstamo de la reforma previsional.
HOY ESTAMOS ATENTOS A:
- 08:00 México reporta el índice de actividad económica de junio y la revisión final de su PIB del segundo trimestre.
- 10:00 El presidente de la Fed, Jerome Powell, expone en el simposio de Jackson Hole.