No hay riesgo político que frene el apetito por el riesgo. Las acciones mundiales operan en nivel récord (MSCI All Country), y se sacuden con ello el temor a un impacto económico mayor por el cierre del gobierno en EEUU.
Los futuros de Wall Street operan al alza, alineados con sus pares de Europa y Asia. El dólar extiende su caída. El oro opera plano tras retroceder levemente, pero se mantiene en torno a los US$ 3.900 por onza.
El cobre es otro metal que destaca en la jornada con su segundo salto consecutivo de más de 1% tanto en Londres como en el Comex. En la bolsa estadounidense, el cobre está por alcanzar los US$ 5 por libra. Analistas explican el avance en el precio del cobre a la interrupción de los envíos de Freeport, la caída del dólar y las expectativas de más recortes de tasas de parte de la Fed.

Futuros de tasas seguidos por la Bolsa de Chicago muestran que el mercado ahora da por sentado que habrá recortes de 25 puntos base en las reuniones de octubre y diciembre.
El ajuste en las expectativas se produjo tras la publicación de la encuesta ADP de creación de empleo privado de septiembre. El sondeo reveló un recorte de 32.000 puestos de trabajo, contrario al aumento de 50.000 que esperan los analistas. La caída de septiembre habría sido la segunda consecutiva, pues el resultado de agosto se ajustó a un recorte de 3.000 empleos desde el aumento de 54.000 calculado inicialmente.
Los datos oficiales de empleo, sin embargo, tendrán que esperar. La Oficina de Estadísticas Laborales confirmó la suspensión de reportes mientras dure el cierre del gobierno federal. Para hoy estaba agendada la publicación de las cifras semanales de subsidios por desempleo. Incluso si el cierre se solucionara hoy, el reporte laboral de septiembre tendría que ser postergado desde su fecha inicial agendada para mañana.
No hay visos de solución al conflicto entre republicanos y demócratas. La Casa Blanca, mientras tanto, aumenta la presión. En una primera medida ha frenado fondos a los estados gobernados por los demócratas, y ayer anunció que iniciará una serie de despidos definitivos “en uno o dos días”.
Dos empresas destacan al inicio de la sesión. Las acciones de Tesla suben 1,45% antes de la apertura, ante las expectativas de un positivo reporte de ventas a publicarse a final del día.
OpenAI se convierte en la startup más valiosa del mundo. La firma facilitó una operación de ventas de acciones de parte de sus empleados a fondos de inversión privados, tras la cual la empresa queda valorada en US$ 500.000 millones.
En la región los titulares son para Argentina. El alivio por el apoyo financiero de EEUU fue solo temporal. Las acciones y bonos argentinos sufrieron nuevas pérdidas. Ayer la brecha entre el dólar oficial y el tipo de cambio libre superó el 10%, en una muestra de que la confianza sobre la viabilidad de los planes de Javier Milei continúa. DFSUD reporta las nuevas restricciones cambiarias implementadas ayer. Una lectura recomendada sobre Argentina es la columna del economista Alan Beattie en FT. Aquí una frase para pensar: “La concesión de préstamos por motivos políticos a un país tristemente célebre por sus problemas crónicos de deuda y divisas rara vez termina en una mejora de la economía”.
Diario Financiero presenta una amplia cobertura del inicio de la discusión presupuestaria, con la dura sesión que enfrentó el ministro Grau en el Congreso, el análisis del proyecto por las candidaturas presidenciales y la preocupación por el deterioro fiscal.
ATENTOS A:
- Tesla reporta sus ventas trimestrales tras el cierre de la sesión.
- 08:30 La consultora Challenger, Gray and Christmas publica cifras de despidos en el sector privado en EEUU durante septiembre.
- 10:00 El INE publica el índice de Empleo Población Extranjera a agosto.
- 11:30 La presidenta de la Fed de Dallas, Lorie Logan, expone sobre el estado de la economía.