Los futuros de Wall Street preparan otra apertura en rojo, tras cuatro días consecutivos de pérdidas. Todas las miradas se concentran en Nvidia, que reportará sus resultados trimestrales tras el cierre de la sesión.
Eso implica que la volatilidad seguirá dominando la jornada. Las minutas de la Reserva Federal y el reporte laboral de septiembre, que se publicará mañana, también están en la agenda de los inversionistas.
Aunque dominan las pérdidas, hay cierta señal de moderación. En Asia la sesión fue mixta. Acciones en Shanghái, India y Singapur se desacoplaron de la aversión al riesgo. En Europa dominan las pérdidas, pero no en la misma magnitud de las caídas de más de 1% que vimos en la apertura de ayer. En Europa ayudan las expectativas de que los bancos centrales de la región, BCE y BoE, podrán avanzar con recortes de tasas en sus próximas reuniones. En el caso de Reino Unido, el reporte de inflación de octubre arrojó una desaceleración y la menor lectura (3,6%) en cuatro meses.

Los futuros estadounidenses operan prácticamente planos, aunque todavía con tendencia a la baja. El dólar repunta, al igual que el oro, la plata y el cobre. El metal sube 0,33% en el Comex para bordear nuevamente los US$ 5 por libra.
Un sector que sigue bajo fuerte presión son las criptomonedas. Las caídas son generalizadas en el sector, mientras se reportan salidas millonarias desde índices ETF de bitcoin, en reflejo del nerviosismo de los inversionistas retail. El bitcoin anota otra caída de 1,47% y transa esta mañana en US$ 91.417.
Inversionistas buscarán en el reporte de Nvidia y las declaraciones de su CEO, Jensen Huang, señales de que el optimismo en torno a las acciones de IA tiene razones para seguir. La vara es alta. Analistas esperan que Nvidia reporte un aumento de 50% de sus utilidades e ingresos en torno a los US$ 54.830 millones para el trimestre, con un margen en torno a 73%.
Nvidia ha superado las expectativas en los últimos 12 trimestres, pero las diferencias entre las cifras esperadas y las actuales se hace cada vez menor. El mercado querrá escuchar sobre la salud de caja de Nvidia, que en los últimos meses ha comprometido miles de millones de dólares en inversiones.
El último acuerdo es una inversión por US$ 10.000 millones en Anthropic, competidor de otro de sus socios, OpenAI. Microsoft, inversionista de OpenAI, también invertirá US$ 5.000 millones en Anthropic.
La “circularidad” que se está construyendo en la industria de IA, con inversiones y alianzas cruzadas, es otro factor que preocupa en el mercado.
Por ahora las acciones de Nvidia enfrentan el inicio de la sesión con un alza moderada de 0,35%. Amazon y Meta son otras dos tecnológicas que intentan un inicio de sesión en verde.
Meta llega a la apertura tras un triunfo judicial. Un juez rechazó la acusación del regulador antimonopolio estadounidense que buscaba obligar a Meta vender WhatsApp e Instagram.
La Casa Blanca no tiene la misma suerte de Meta. Ayer el Congreso estadounidense aprobó por casi unanimidad la moción para obligar al Departamento de Justicia publicar los documentos del caso de Jeffrey Epstein, que podría comprometer al Presidente Donald Trump. El caso ha dividido al Movimiento MAGA y el voto del Congreso ayer es leído como una primera rebelión de los republicanos contra Trump. El presidente ha comprometido firmar la moción y enviarla al Departamento de Justicia.
Una lectura recomendada para hoy llega desde el tema principal del Financial Times. Su editor para Latinoamérica, Michael Stott, cita a varios funcionarios de la Casa Blanca que afirman que el renovado enfoque en la región es una consecuencia natural de las prioridades de Trump y que “ha llegado para quedarse”. Se adelanta que las próximas estrategias de seguridad y defensa nacional de Trump otorgarán una mayor prioridad a América, lo que implicará una mayor asignación de recursos militares y de inteligencia.
En lo local, la agenda sigue tomada por la campaña electoral y las negociaciones entre los partidos políticos. El titular económico es para la desaceleración del crecimiento, pero Diario Financiero destaca el repunte de la inversión. También debería prestarse atención al aumento del déficit de cuenta corriente, que marcó un aumento a 5,4% del PIB.
ATENTOS:
- Nvidia reporta resultados tras el cierre de la sesión. TJX (TJMaxx), Lowe and Target, empresas de retail, reportan antes de la apertura.
- 07:00 La Eurozona publica el cálculo final para la inflación de octubre.
- 12:00 Colombia y Argentina publican cifras de la balanza comercial de octubre.
- 15:00 El Tesoro estadounidense coloca bonos a 20 años. La última tasa para esta operación fue 4,506%.
- 16:00 La Reserva Federal publica las minutas de su última reunión.