El S&P500 avanza hacia su vigésimo récord del año en la apertura.
Las acciones de Nvidia pierden 1,54% antes del inicio de sesión. Su caída no frena al S&P500 y pesa ligeramente sobre el Nasdaq. Mientras, las acciones europeas se sacuden pérdidas iniciales para marcar alzas moderadas.
Fue en la sesión en Asia en la que se sintió más el impacto del reporte de Nvidia. Las acciones domésticas de semiconductores y tecnología chinas marcaron importantes alzas, llevando a un avance de más de 1% en la bolsa de Shanghái. Aunque el CEO de Nvidia, Jensen Huang, se mostró optimista de obtener a futuro más licencias para exportar los semiconductores Blackwell (los más avanzados) a China, sus balances del segundo trimestre y las proyecciones para el tercer trimestre no incluyeron ingresos por ventas en ese mercado, tampoco para sus semiconductores H20 especialmente diseñados para clientes chinos. Se trata de un mercado, a decir de Huang, con un crecimiento potencial de 50% anual.

En general, los resultados de Nvidia cumplieron con las altas expectativas, pero el aumento de 56% de sus ventas fue el menor registrado en dos años. Hacia adelante, la empresa reconoce una desaceleración en el ritmo de expansión, pero Huang insistió en que proyecta inversiones por entre US$3 billones y US$4 billones en la infraestructura de IA hacia el final de la década.
El mercado se deja contagiar por el optimismo de Huang y prefiere obviar por ahora otros titulares. Por ejemplo, la expansión del poder de la Casa Blanca en las agencias gubernamentales. La prensa estadounidense reporta hoy sobre los despidos de Susan Monarez, directora del Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC); Robert Primus, miembro del Consejo para el Transporte Terrestre. La instancia reguladora del transporte ferroviario está analizando la megafusión entre Union Pacific y Norfolk Southern. Primus fue el único miembro del Consejo en oponerse a una operación similar entre otros operadores en 2023.
Monarez, quien fue nominada al cargo por la Casa Blanca hace apenas un mes, ha rechazado las directrices del Secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., para desmantelar el programa nacional de vacunas. Tres altos funcionarios del CDC renunciaron ayer.
La presión de la Casa Blanca también se extiende a otros gobiernos. Bloomberg reporta que México planea elevar aranceles a los productos chinos y de otros países de Asia, en cumplimiento de una demanda de la Casa Blanca. Las tarifas afectarían a vehículos, vestuario, productos plásticos, entre otros. La propuesta sería introducida en el Presupuesto 2026.
Por su parte, la Comisión Europea busca acelerar la aprobación de una ley para eliminar los aranceles a los productos industriales estadounidenses y tarifas especiales para algunos productos agrícolas. La medida busca cumplir con las demandas de Washington para lograr una reducción de los aranceles impuestos a los productos europeos.
Diario Financiero destaca en su portada los planes de la gigante estadounidense Carlyle para salir del mayor holding gastronómico del país. Otro titular advierte que cinco isapres elevarán los precios base de sus planes hasta en un 3,7% a partir de septiembre. Además, Jorge Riesco y Patricio Céspedes enfrentan sus propuestas para la Sonami.
HOY ESTAMOS ATENTOS A:
- Dell reporta resultados tras el cierre de la sesión. Por la noche llegarán los resultados de Alibaba en China.
- 07:30 El Banco Central Europeo publica las minutas de su última reunión de política monetaria.
- 08:30 En EEUU se reporta la segunda estimación del PIB del segundo trimestre, y el reporte semanal de subsidios por desempleo.
- 09:00 Un seminario de Asimet convoca a los candidatos presidenciales a discutir sus estrategias para impulsar el crecimiento. En simultáneo, sus asesores económicos participarán de un seminario organizado por Clapes UC.
- 10:00 Las ventas pendientes de viviendas ofrecerán más pistas de la salud del mercado inmobiliario en EEUU.
- 18:00 Wall Street escuchará atento la conferencia del gobernador de la Fed Christopher Waller en el Club Económico de Miami.